Académicas de la Escuela de Psicología participan en Simposio de la Red Internacional de Universidades Regnum Christi
La directora, Carolina Barriga, junto a la académica investigadora, Josefina Cañas, representaron a la Escuela en Querétaro, México, durante la décima edición de este encuentro.
La Escuela de Psicología formó parte del Simposio Internacional de Psicología organizado por la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), cuya décima edición se llevó a cabo en Querétaro, México.
La décima versión del encuentro se realizó entre el 3 y el 6 de junio de este año y tuvo como objetivo principal fortalecer las oportunidades de colaboración entre las universidades que integran la Red, fomentando la construcción de un ideario común y dando continuidad al trabajo comprometido en la edición anterior.
En representación de nuestra Universidad viajaron Carolina Barriga, directora de la Escuela de Psicología, y Josefina Cañas, investigadora y coordinadora del programa de atención clínica enfocado en la reparación de abusos sexuales y de conciencia en contextos eclesiales.
El martes 03 de junio, Carolina Barriga participó en la actividad de Mesa Redonda: Ley Moral Natural y Psicología, exponiendo sobre la relación entre el concepto de inclinaciones naturales y la psicología del desarrollo.
El miércoles 4 de junio, la académica Josefina Cañas participó activamente en el Panel de Buenas Prácticas, donde expuso la línea de acompañamiento y desarrollo personal, integrada en el plan de estudios de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae
El jueves 5 de junio, Mariluz Villela —egresada de la primera generación de la Escuela de Psicología— participó en el panel online de egresados titulado “De la teoría al diván: la persona en el encuentro terapéutico”. En esta instancia, compartió su experiencia profesional y reflexionó sobre el sello distintivo que dejó su formación durante la carrera.
Sobre su participación, Mariluz comentó que “presentar en este panel fue una experiencia profundamente enriquecedora, que me permitió compartir con egresados de la Red de Universidades del Regnum Christi una mirada común sobre el ser humano, fruto de una formación que deja un sello profundo en nuestro quehacer clínico. Esta concepción, que reconoce la dimensión personal de cada ser humano, su dignidad y naturaleza, enriquece el diálogo con las diversas corrientes psicológicas actuales, permitiendo ofrecer un acompañamiento terapéutico centrado en el bien de cada paciente”.
Las académicas regresaron muy conformes y orgullosas tanto por la calidad de la organización, como por el valor de su propia participación en el encuentro. Valoraron el encuentro como una experiencia profundamente enriquecedora que fortalece su compromiso con la formación y el diálogo académico internacional. Su contribución refuerza el compromiso de la Escuela de Psicología con el trabajo colaborativo, la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes
Publicado en: