Noticias Finis Terrae

Con gran convocatoria y destacados docentes inician las actividades de Postgrado y Educación Continua de la Escuela de Psicología

El Magíster en Psicología Integral de la Persona y el Diplomado en Fundamentos de la Persona Humana abrieron sus puertas con más de 40 inscritos. El mismo éxito han tenido los cursos de Educación Continua de la Escuela de Psicología en el primer semestre.

Publicado: Abril 9, 2025

El martes 18 de marzo se dio inicio a la 4ª versión del Magíster en Psicología Integral de la Persona, con 29 matriculados de múltiples nacionalidades. Además de los inscritos en el Magíster, destacan los 13 nuevos alumnos del Diplomado en Fundamentos de la Persona Humana. La doble mención –en psicología clínica y orientación– atrajo a estudiantes de distintas trayectorias profesionales, entre ellos psicólogos, médicos, psiquiatras y otras ocupaciones afines. Junto a esta heterogeneidad profesional, cabe notar la variedad geográfica del alumnado, que procede de Chile, México, Argentina y Colombia.

En este mismo contexto, se dio inicio a una nutrida oferta de Educación Continua, que busca entregar herramientas en temáticas específicas y con aplicación a los distintos contextos profesionales. En marzo comenzó el curso “Fundamentos filosóficos de una Psicología Integral” y el curso asincrónico online “Bienestar y cuidado del sí”, que tiene doble titulación pues se dicta en conjunto con el Instituto Médico Psicológico Argentino IMEP. 

“Una parte que ha resultado muy novedosa y atractiva de nuestra oferta de Educación Continua ha sido el ciclo de charlas “La Persona y sus problemáticas actuales desde una Psicología Integral”, que consta de 15 coloquios con destacados docentes del ámbito nacional e internacional. Hemos buscado poner a disposición de los profesionales del área de la salud mental, la educación y la familia un análisis de temas contingentes relativos a la persona y su naturaleza, en un diálogo entre filosofía y psicología, para ampliar y enriquecer el horizonte de su quehacer profesional”, comentó Carolina Barriga, directora de la Escuela de Psicología. 

Los primeros coloquios de este ciclo han despertado gran interés en los asistentes, tanto por la variedad de las temáticas abordadas como por el expertise de los docentes invitados. Así, por ejemplo, la primera sesión fue dictada por el psicoterapeuta italiano Stefano Parenti, quien, a través de casos clínicos, explicó las raíces filosóficas y el concepto de persona que subyace a cada una de las corrientes de psicología contemporánea. En la segunda clase, Mercedes Palet, psicóloga suiza, se refirió a las inclinaciones naturales del niño y su relación con el desarrollo humano”. El tercer coloquio estuvo a cargo de Juan Pablo Rojas, doctor en psicología y académico de nuestra Escuela, quien habló de las teorías de género y sus consecuencias en el ámbito pedagógico y terapéutico. En las próximas sesiones, se abordarán temas como la discapacidad, la importancia del asombro en la educación, los límites del diagnóstico en psicopatología y el rol de la memoria en la formación de la identidad. 

“Un aspecto notable ha sido la participación de más de 20 miembros de la Asociación Italiana de Psicología Católica, ofreciendo por primera vez en los programas de Educación continua la traducción simultánea al italiano”, destacó Benjamín Suazo, director del Magíster.

Valentina Velarde, coordinadora académica del área, expresó: “Luego de un año de innovación y diseño, la Escuela de Psicología inicia el 2025 con una oferta de Postgrado y Educación Continua renovada. Además de un magíster con doble mención, contamos con cinco diplomados y una variedad de cursos pensados para atender las necesidades de un público internacional que busca comprender las temáticas propias de la psicología actual  desde una antropología coherente con los valores cristianos. Con este fin, hemos diversificado nuestra oferta y estrechado lazos con académicos nacionales y extranjeros que, desde su quehacer profesional, enriquecen la propuesta de la Psicología Integral de la Persona”.

Para más información, puedes escribirnos a nuestro mail postgradospsicologia@uft.cl o visitar la oferta de formaciones en nuestra web.