Conectando teoría y práctica: Escuela de Psicología brinda experiencias profesionales reales a través de Electivos de Especialidad
Los electivos de especialidad permitieron a los alumnos de cuarto año de la Escuela de Psicología intervenir en distintas instituciones, fortaleciendo su formación profesional y aportando a la comunidad.
Durante el primer semestre de 2025, la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae consolidó su compromiso con una formación integral a través de experiencias prácticas significativas en tres asignaturas electivas de especialidad: Evaluación del Talento, Desarrollo Profesional (ambas en la línea de Psicología Organizacional) y Diseño e Implementación de Intervenciones Educacionales (en la línea de Psicología Educacional). Estos cursos, de carácter práctico, se desarrollaron como parte de las Estrategias Curriculares de Vinculación con el Medio de la Escuela, permitiendo que los estudiantes apliquen sus conocimientos en instituciones reales, con desafíos concretos y acompañamiento académico.
En la línea de Psicología Organizacional, los electivos Evaluación del Talento y Desarrollo Profesional reunieron a estudiantes de cuarto año que trabajaron directamente con organizaciones como la Fundación San Vicente de Paul, Fundación Comeduc, Hunti Consultores y CP Data. Las intervenciones se centraron en procesos clave de gestión de personas, diseño de programas y evaluación organizacional.
En el electivo de Desarrollo Profesional, los estudiantes se vincularon con seis residencias de adultos mayores pertenecientes a la Fundación San Vicente de Paul. Tras realizar diagnósticos organizacionales y entrevistas en terreno, los grupos diseñaron programas de inducción para nuevos colaboradores, adaptados a las particularidades de cada residencia. Este proceso incluyó desde la recopilación de información institucional hasta la entrega de propuestas prácticas para mejorar la experiencia de integración laboral. Una de las estudiantes que participó de la asignatura señaló: “Fue una experiencia enriquecedora donde no solo aprendimos herramientas de gestión, sino también el valor humano del trabajo organizacional en contextos de alta sensibilidad”.
En paralelo, el electivo Evaluación del Talento permitió a los estudiantes trabajar con cuatro organizaciones, desarrollando instrumentos y estrategias para fortalecer procesos de reclutamiento y selección, diseño o actualización de perfiles de cargo, y sistemas de evaluación del desempeño. Las propuestas fueron presentadas ante representantes de cada institución y recibieron retroalimentación directa, promoviendo el desarrollo de competencias claves para su futuro profesional. El profesor Francisco León, coordinador de la línea organizacional, refirió “Los estudiantes vivieron una experiencia altamente profesionalizante, asesorando a instituciones con desafíos concretos de gestión de personas, lo que sin duda fortalece su perfil de egreso”.
Por su parte, los estudiantes del electivo Diseño e Implementación de Intervenciones Educacionales, guiados por la profesora Macarena Prieto, trabajaron activamente en dos comunidades escolares: el Colegio Francisco Arriará y el Colegio Yangtsé. A partir de un proceso colaborativo de levantamiento de necesidades, diseño de estrategias y aplicación de intervenciones, se desarrollaron acciones concretas para mejorar el clima escolar, el bienestar emocional y las prácticas de convivencia en distintos niveles educativos.
En el Colegio Yangtsé, los alumnos intervinieron en tres áreas principalmente:
- Trabajo colaborativo y cohesión docente: mediante talleres e intervenciones con profesores, se promovieron prácticas de apoyo mutuo y trabajo en equipo.
- Responsabilidad afectiva y sexualidad: con estudiantes de 5° a 8° básico, se realizaron sesiones de psicoeducación orientadas a los límites, el autocuidado y la toma de decisiones responsables.
- Autorregulación emocional en el juego: con asistentes de aula se trabajó el uso pedagógico del juego, diferenciando entre dinámicas bruscas y lúdicas, entregando directrices concretas para su abordaje.
Asimismo, en el Colegio Francisco Arriará, las intervenciones se enfocaron en:
- Convivencia digital: con estudiantes de enseñanza media, se abordó el uso responsable de redes sociales, trabajando la idea de huella digital y los riesgos del entorno virtual.
- Hábitos de vida saludable: con alumnas de enseñanza media, se utilizaron resultados de la Encuesta Pulso para diseñar estrategias de fomento de autocuidado, salud mental y bienestar integral.
- Gestión emocional: intervenciones grupales con estudiantes de II° y III° medio femenino, centradas en el reconocimiento y regulación emocional.
La docente de la asignatura, Macarena Prieto, quedó muy satisfecha con el trabajo realizado y los resultados obtenidos. Señaló que: “los colegios con que trabajamos quedaron muy contentos y agradecidos por la instancia, los alumnos pudieron cumplir con todos los objetivos estipulados, y en el tiempo planificado”.
Estas experiencias reafirman el compromiso de la Escuela de Psicología por ofrecer una formación académica rigurosa y socialmente relevante, conectando teoría y práctica en contextos reales. La participación activa en instituciones del ámbito organizacional y educacional permitió a los estudiantes experimentar el ejercicio profesional desde una mirada ética, transformadora y alineada con las necesidades del entorno.
Publicado en: