Estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia realizan pasantía internacional en Buenos Aires

La experiencia formativa, que contempla visitas a centros educativos, universidades y espacios culturales de referencia, busca fortalecer la visión pedagógica de las futuras educadoras desde una mirada crítica, intercultural y contextualizada en políticas educativas para la infancia.

Publicado: Junio 25, 2025

Con el objetivo de enriquecer la formación docente desde una perspectiva internacional, un grupo de 26 estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Finis Terrae desarrollaron una pasantía académica en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La actividad se realizó en el marco de la asignatura de práctica “El Educador, Didáctica y Reflexión”, correspondiente al quinto semestre de la carrera.

La delegación, compuesta además por tres académicas y dos educadoras guías pertenecientes a los colegios en convenio con la Facultad de Educación, Psicología y Familia, Colegio Santa María de La Florida y Escuela El Salitre, participaron en una intensa agenda de visitas a instituciones vinculadas al ámbito de la infancia, tanto del sistema educativo como de espacios culturales y científicos. Esta experiencia tiene como propósito central promover instancias de colaboración con centros nacionales e internacionales, aportando a la construcción del rol docente y a la comprensión de diversas prácticas pedagógicas y ambientes de aprendizaje.

Durante la semana de actividades, el grupo recorrió instituciones como el Colegio Oakhill, la Universidad de Buenos Aires, la Escuela Normal Superior N° 2 “Mariano Acosta”, el Colegio Westminster, el Jardín Montessori, el Instituto Superior Docente N° 18 y el Colegio Aletheia. Además, visitaron museos como Félix Bernasconi, Museo de Ciencias Participativo, Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Pío Collivadino, finalizando con un recorrido por el Jardín Botánico de la ciudad.

La académica Camila Aqueveque destacó: ”que estas visitas buscan no solo ampliar el conocimiento sobre políticas educativas para la infancia, sino también fomentar la reflexión analítica y crítica respecto a las realidades locales e internacionales, fortaleciendo la identidad profesional de las futuras educadoras de párvulos”.

La estudiante Fernanda Carrasco Campos, quien participó en la pasantía en Buenos Aires, compartió su experiencia:

“Me llevo lo mejor de esta pasantía a Buenos Aires. Fueron múltiples instancias de aprendizaje donde pude aplicar mis conocimientos, comparar metodologías y ampliar nuestra mirada pedagógica a través de la observación y participación en diversas instituciones de educación parvularia.Esta experiencia también me permitió reflexionar profundamente sobre mi rol como futura educadora, aportando de manera significativa a mi formación profesional. Amplié mi visión educativa y reafirmó mi compromiso con la educación parvularia, siempre poniendo en el centro el desarrollo integral de niños y niñas.”

La pasantía representa un hito relevante en la línea formativa de la carrera, explica la Coordinadora del Programa de Pasantías Bárbara Remonsellez. De esta manera también se reafirma el compromiso de la Facultad de Educación, Psicología y Familia con una docencia transformadora, conectada con los desafíos reales del entorno y abierta a nuevas miradas pedagógicas.