Facultad de Educación, Psicología y Familia celebró a nuevos graduados de postgrado
85 nuevos magísteres vivieron su ceremonia de titulación de los programas de la Facultad.
Con gran orgullo y emoción, la Facultad de Educación, Psicología y Familia celebró la ceremonia de titulación de 85 nuevos magísteres, quienes culminaron exitosamente sus estudios de postgrado.
En esta significativa jornada desarrollada en el Teatro Finis Terrae, se distinguieron graduados de los programas de:
- Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación
- Magíster en Educación con mención en Gestión y Liderazgo
- Magíster en Educación con mención en Creatividad e Innovación Pedagógica
- Magíster en Educación con mención en Psicomotricidad Aplicada a la Educación
- Magíster en Educación con mención en Neurociencias Aplicadas a la Educación
- Magíster en Psicología Integral de la Persona
- Magíster en Neurociencias Aplicadas a la Educación
- Magíster en Gestión y Liderazgo Directivo
La ceremonia de entrega de grados fue presidida por el vicerrector de Formación Integral, José Mateos; la decana de la Facultad, Marilú Matte, y la directora de Postgrado y Educación Continua, Natalia Salas. Durante el acto, se reconoció el compromiso, esfuerzo y vocación de cada uno de los graduados, así como el rol fundamental de sus familias y académicos en este importante logro.
En sus palabras, Natalia Salas destacó que “como directora del Magíster en Educación, vivir esta ceremonia ha sido profundamente emocionante. Hoy no solo celebramos un logro académico, sino también un compromiso ético con la educación y con el país. Cada rostro que vi cruzar el escenario me recordó por qué hacemos esto: porque creemos en una educación transformadora, humana y valiente. Agradecer por permitirnos acompañarlos en este tramo del camino. Nos inspiran y nos dan esperanza”.
Asimismo, Ana Catalina Hinojosa, graduada del Magíster en Educación con mención en Neurociencias Aplicadas a la Educación, entregó sentidas palabras: “Hoy quiero compartir lo que este camino ha significado para mí y para mis compañeras y compañeros. Decidimos volver a estudiar en medio de nuestras vidas adultas, con trabajos, familias y muchas responsabilidades, impulsados por la convicción de que la educación no se detiene. No fue fácil: enfrentamos cansancio, frustraciones y desafíos, especialmente en un contexto postpandemia que nos obligó a reinventar nuestra manera de enseñar y aprender. Pero también vivimos esperanza, crecimiento y un profundo compromiso con mejorar como docentes, líderes y personas”.
“Agradezco a quienes nos acompañaron en este proceso -familias, docentes, autoridades-, pero también me agradezco por no rendirme. Hoy sé que este logro no es un final, sino el inicio de una nueva etapa en la que cada conocimiento adquirido debe transformarse en acción. Porque creo firmemente que educar es un acto de amor y de responsabilidad, y que desde cada comunidad educativa podemos realmente cambiar el mundo”, agregó.
Desde la Facultad de Educación, Psicología y Familia, extienden sus más sinceras felicitaciones a cada uno de los graduados, agradeciendo también la presencia de sus familias, docentes y autoridades, que acompañaron este significativo hito.