Feria de la Salud convocó a estudiantes y comunidad universitaria en torno al autocuidado y la vida activa

Organizada por la Escuela de Kinesiología, la actividad permitió a estudiantes aplicar conocimientos en terreno y promover hábitos saludables.

Publicado: Julio 2, 2025

Con gran participación se llevó a cabo una nueva edición de la Feria de la Salud organizada por la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae, una jornada que combinó educación, evaluaciones físicas y consejería para fomentar el autocuidado y la vida saludable dentro de la comunidad universitaria.

Estudiantes de primero y cuarto año de la carrera lideraron la actividad y organizaron distintos stands educativos e interactivos sobre flexibilidad, fuerza, condición aeróbica, composición corporal, porcentaje de grasa y masa muscular.

Desde una mirada pedagógica y práctica, la feria permitió que estudiantes de ambos niveles asumieran desafíos acordes a su etapa formativa. “Los de primero están cursando la asignatura de Introducción a la Kinesiología, por lo que su objetivo es educar a la comunidad mediante diversas actividades. En el caso de los estudiantes de cuarto, ya se trata de una instancia más académica, más profesional, en el sentido de que toman mediciones objetivas y basadas en evidencia sobre la condición física de las personas”, señaló Sandar Bittner, directora de la carrera de Kinesiología.

El objetivo fue claro: acercar el conocimiento a través de la práctica, desarrollando habilidades comunicacionales y técnicas, pero también fortaleciendo el vínculo entre la carrera y el entorno universitario. “Sabemos que la actividad física es sumamente importante, pero muchas veces la comunidad no dimensiona hasta qué punto lo es”, señaló la académica, destacando que el ejercicio impacta directamente en aspectos como el rendimiento académico, la salud mental y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

La experiencia de los estudiantes

La jornada representó una instancia significativa para los alumnos. Anaís Espinoza, de primer año, destacó que la feria permitió conectar desde temprano con el rol profesional del kinesiólogo, centrado en el trabajo directo con las personas y la promoción de hábitos saludables. “El rol del kinesiólogo implica un contacto directo con las personas, y promover una vida saludable es fundamental. La idea es que, después de esta feria, todos salgan con una nueva perspectiva, más motivados a cambiar su estilo de vida a través del ejercicio y una alimentación equilibrada”

Junto a ella, Fernando Morales, también estudiante de primer año, lideró el stand sobre educación en torno al porcentaje de grasa corporal. Para él, estas instancias permiten derribar estigmas y abrir espacios de diálogo informativo: “La grasa está muy estigmatizada como algo malo, pero también tiene factores positivos. Entonces, que la comunidad se informe es muy importante”.

Además, valoró el sentido de comunidad y formación que se ha construido durante su primer semestre, tanto dentro de la carrera como de la Universidad. “Ha sido muy importante, porque el trabajo con los profes, más que una relación docente-alumno, ha sido como una comunidad muy abierta: abierta a escuchar, a aprender y a enseñar”, expresó.