Diario Financiero | Elisa Marchant: «el pensamiento crítico debe ocupar un rol central en la formación universitaria»

En el marco del nuevo Modelo Formativo que implementará la Universidad Finis Terrae, la vicerrectora académica se refirió al alza de profesionales desempleados.

Publicado el 12 de noviembre, 2025 · 2 min lectura

La vicerrectora académica de la Universidad Finis Terrae, Elisa Marchant Mayol, advirtió sobre el preocupante aumento del “desempleo ilustrado”, fenómeno que afecta a profesionales con educación superior completa y que refleja la pérdida de valor de las credenciales frente a las habilidades reales que demanda el mundo laboral.

En una carta publicada en el Diario Financiero, Marchant destacó que “la masificación de la educación superior ha reducido el valor de las credenciales profesionales y, con ello, se ha debilitado la promesa de que un título asegura un buen empleo”. En este escenario, subrayó que el pensamiento crítico debe ocupar un rol central en la formación universitaria. “No se trata solo de entregar conocimientos, sino de formar personas capaces de analizar, cuestionar y crear soluciones en entornos cambiantes”, sostuvo.

Asimismo, enfatizó que las instituciones de educación superior deben “enriquecer su relación con el medio e integrar evidencia para transformar la experiencia formativa en trayectorias profesionales sostenibles”. Para ello se requiere transitar “desde un foco en las credenciales hacia modelos de aprendizaje continuo basados en competencias, donde el pensamiento crítico, las habilidades tecnológicas y la creatividad sean el núcleo del proceso educativo”.

“Desarrollar pensamiento crítico es preparar a los estudiantes para adaptarse, innovar y liderar. Ese es el verdadero desafío de la educación superior en el siglo XXI.”