Rector Juan Eduardo Vargas participó en Directorio Ampliado de la CUP

Información de cupchile.cl En encuentro marcado por un espíritu colaborativo, el Directorio Ampliado de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) analizó el proyecto del nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), los aranceles regulados que regirán desde 2026 y los desafíos de las acreditaciones con los nuevos criterios y estándares de la CNA. […]

Publicado: Julio 4, 2025

Información de cupchile.cl

En encuentro marcado por un espíritu colaborativo, el Directorio Ampliado de la Corporación de Universidades Privadas (CUP) analizó el proyecto del nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), los aranceles regulados que regirán desde 2026 y los desafíos de las acreditaciones con los nuevos criterios y estándares de la CNA.

La Universidad Gabriela Mistral fue la anfitriona de la sesión de junio del Directorio, que congregó a las rectoras y rectores de las 15 instituciones que conforman la red, entre ellos el rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas

Las autoridades dedicaron gran parte de la jornada a un profundo debate sobre el trámite del proyecto de ley que busca crear un nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES). En este contexto, se examinaron con detención las posiciones institucionales respecto a la reciente publicación de los aranceles regulados, que comenzarán a regir en 2026, y sus implicancias para la sostenibilidad de los proyectos educativos, entre otros temas.

Al término de la sesión, el presidente de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Santiago González, rector de la Universidad Central, destacó la importancia de estas instancias de encuentro. “Ha sido una jornada extraordinariamente productiva, donde hemos podido compartir visiones y aunar criterios sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior privada. Este espíritu de diálogo y vanguardia es el que, creemos, debe primar en la construcción del porvenir de la educación superior en Chile”.

Asimismo, la directora ejecutiva de la Corporación de Universidades Privadas (CUP), Paulina Hidalgo, destacó “el diálogo colaborativo y la actitud propositiva de todos los miembros son fundamentales para construir, desde nuestra diversidad, a un sistema más robusto y equitativo para todos los estudiantes”, señaló.

Publicado en: