Gobierno de Guatemala adjudica a Universidad Finis Terrae proceso clave para implementar nueva Superintendencia de Competencia
El viceministro Financiero y Administrativo del Ministerio de Economía de Guatemala explicó que la elección de nuestra casa de estudios responde a su “reconocido prestigio internacional” y “su probada trayectoria en materia de competencia económica”.
Universidad Finis Terrae recibió a sus estudiantes de intercambio para el segundo semestre
47 jóvenes provenientes de distintos países participaron de las actividades de bienvenida en nuestra universidad.
Universidad Finis Terrae inauguró Sala de Lactancia Materna
Ubicada en el edificio Amberes Norte, está sala está disponible tanto para estudiantes como colaboradoras de la Universidad.
Rector Cristian Nazer participó en 27ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Boston College de Estados Unidos acogió este encuentro en el que participaron más de 200 representantes de distintas partes del mundo.
Proyecto de alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae entre los finalistas de Desafío Pro Bono 2022
Las alumnas de tercer año de Derecho jornada diurna, Iorka Farías, Fernanda Canto y Valentina Burgos, implementarán su proyecto sobre violencia en el pololeo durante seis meses y con el patrocinio de un estudio jurídico miembro de la Fundación Pro Bono.
Últimas Noticias
Cómo se vivió la Semana Santa 2025
Vía Crucis, visita al museo de la Sábana Santa, misa y entrega de huevitos de chocolate fueron algunas de las actividades realizadas por estudiantes y funcionarios demuestra universidad en el marco de la Semana Santa.
Profesora Ángela Arenas publica compendio actualizado y concordado del Código Sanitario
Realizado bajo encargo de Tirant lo Blanch, el trabajo de actualización del Código Sanitario estuvo a cargo de la Dra. Arenas, en conjunto con el ex profesor de nuestra Facultad, y actual académico de la U. de Chile, Dr. Jaime Phillips.
Radio Bíobio | Profesor Sebastián Hope analizó oportunidades y riesgos de la posible asistencia del Presidente Boric a la cumbre del BRICS
El profesor de Derecho Internacional advirtió que EE.UU. y la Unión Europea podrían “no ver con los mejores ojos este acercamiento al BRICS, donde hay potencias claramente rivales, como Rusia y China, como hemos visto a propósito de la guerra arancelaria”.
Seis Premios Nacionales participarán en “Potencia de 6. La frontera en la Arquitectura”
A partir de mayo, la Escuela de Arquitectura realizará este ciclo de conferencias en que se reflexionará sobre el concepto de la frontera. El primer invitado será José Cruz Ovalle.
Guía de expertos
Opinión
Medios regionales | Académicas de Pedagogía en Educación Parvularia abordan cómo la sociedad debe enfrentar temas de abandono en la niñez
Carola Zañartu y Mónica Apablaza se refirieron a lamentables hechos de connotación pública de vulneración de derechos a menores de edad.
El Mercurio | Profesor Enrique Navarro analizó el fallo del Tribunal Constitucional que destituyó a la senadora Allende
“Una decisión inédita tan abrumadora habla muy bien de nuestro TC. Y es que los jueces deben resolver de acuerdo a lo que establece la Constitución, y no pueden dejarse influir por presiones políticas o por sus propias posiciones o creencias”, destacó el docente.
Cooperativa.cl | Académico de Facultad de Educación, Psicología y Familia abordó situaciones de violencia en contexto escolar
El académico investigador Sebastián Escobar analizó los aspectos que pueden influir en estos hechos.
LA TERCERA | Directora académica analiza la actualización de las Universidades ante un cambiante mundo laboral
Elisa Marchant escribió una columna donde expresa cómo las casas de estudio deben trabajar para ponerse a tono con las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial.
Voces que resuenan: Crisis de natalidad y cuidados en la tercera edad son los temas que destacaron en marzo
Académicos y autoridades de la U. Finis Terrae realizaron detallados análisis de temas requeridos por los medios de comunicación.
Prensa Regional | Diarios regionales publicaron carta del profesor Gustavo Balmaceda sobre el auge del crimen organizado en el mundo rural
“El Estado no puede seguir tratando a las zonas rurales como territorios de segunda categoría en materia de seguridad. La protección efectiva de estas comunidades es un imperativo jurídico y ético, que demanda una acción inmediata y contundente”, señaló el académico.
En los medios
Radio Bíobio | Profesor Sebastián Hope analizó oportunidades y riesgos de la posible asistencia del Presidente Boric a la cumbre del BRICS
El profesor de Derecho Internacional advirtió que EE.UU. y la Unión Europea podrían “no ver con los mejores ojos este acercamiento al BRICS, donde hay potencias claramente rivales, como Rusia y China, como hemos visto a propósito de la guerra arancelaria”.
El Mercurio | Economía & Negocios destacó la asesoría en materia de libre competencia que realizará nuestra Facultad de Derecho para el Gobierno de Guatemala
El cuerpo financiero de diario El Mercurio destacó la elección de nuestra Universidad, por parte del Gobierno de Guatemala, para desarrollar y ejecutar el proceso de evaluación de candidatos a integrar el directorio de su futura Superintendencia de Competencia.
Mega, La Tercera, NTN24 | Tras fallecimiento del Papa: académicos Finis Terrae analizan la obra y legado del sumo pontífice
Raimundo Meneghello, Andrea Botto, Luis Lira y Alberto Rojas abordaron desde diversas aristas la misión del Papa Francisco.
Medios regionales | Académicas de Pedagogía en Educación Parvularia abordan cómo la sociedad debe enfrentar temas de abandono en la niñez
Carola Zañartu y Mónica Apablaza se refirieron a lamentables hechos de connotación pública de vulneración de derechos a menores de edad.
El Mercurio | Rector Vargas analiza cómo las universidades privadas se verán afectadas con la regulación de aranceles
Juan Eduardo Vargas detalló que la fórmula planteada por la Subsecretaría de Educación Superior tendría un impacto cercano a los $26 mil millones anuales para este tipo de instituciones.
Canal 13 | Profesor Tomás Valenzuela abordó denuncias de millonarias multas por supuestas infracciones sanitarias no notificadas oportunamente
El docente explicó que la falta de notificación o la inscripción errónea de los datos de los afectados podría invalidar la multa y dar paso a una “responsabilidad administrativa de los funcionarios”.