V Jornada de Estudiantes de Historia U. Finis Terrae 2024: “Los estudios interdisciplinarios en las coyunturas históricas iberoamericanas”
Actividad presencial.
El Centro de Estudiantes junto a la Escuela de Historia de la Universidad Finis Terrae, les invita a asistir a la V Jornada de estudiantes de Historia. El encuentro está abierto al público general e invita a la participación de los y las asistentes de manera activa en el debate.
En esta oportunidad la charla inaugural será dictada por la Dra. Xochitl Inostroza Ponce (Universidad de Santiago de Chile).
Conferencia inaugural Dra. Xochitl Inostroza P. (Universidad de Santiago de Chile).
-Vladimir R. Zarzuri (Universidad de Sevilla)
– Matilde Nieto (Universidad de Chile)
– Ignacio Olivieri (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
-Jearim Yael Andrade S. (Pontificia Universidad Católica de Chile)
-María José González G. (Universidad Finis Terrae)
-Alejandra Espinoza G. (Universidad de Chile)
-Catalina Muñoz G. (Universidad de Santiago de Chile)
-María José Lara (Universidad de Chile)
-Jorge Orellana B. (Universidad Andrés Bello)
-Ignacio Richter M. (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
-Francisco Javier Vallejos S. (Pontificia Universidad Católica de Chile)
-Carlos García H. (Universidad Finis Terrae)
INSCRIPCIONES ACÁ.
Organiza: Centro de Estudiantes de Historia Universidad Finis Terrae
Colabora: Escuela de Historia Universidad Finis Terrae
Consultas: cehiuft@gmail.com
PROGRAMA:
Jornada mañana: Auditorio B-202
9:00 hrs.: Palabras de Bienvenida
9:10 – 9:50 hrs.:Charla Inaugural: Dra. Xochitl Inostroza Ponce: Coyunturas y controversias sociales
10:00 – 11:00 hrs.:Mesa n°. 1: “Horizontes del Nuevo Mundo: Transformaciones Sociales en Iberoamérica (Siglos XVI-XVIII)”
– Vladimir R. Zarzuri (Universidad de Sevilla): “Los estudios interdisciplinarios en las coyunturas históricas iberoamericanas”.
– Matilde Nieto (Universidad de Chile): “Comparando perspectivas en fuentes temprano- coloniales sobre la Conquista. Los aportes de la etnohistoria andina, (1533-1620).”
– Ignacio Olivieri (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso): “Reconstruyendo al nativo patagónico del siglo XVIII: Análisis de la obra de Thomas Falkner.”
11:10 – 12:10 hrs. Mesa n°. 2: “Experiencias en torno a la puesta en valor del Patrimonio Cultural”
– Jearim Yael Andrade San Martín (Pontificia Universidad Católica de Chile):” Entre elecciones cromáticas y motivos no acabados: significaciones contrapuestas sobre la presencia de allqa en textiles andinos prehispánicos.”
– María José González Guerrero (Universidad Finis Terrae): “Propuesta de Ruta Patrimonial: El Puente colonial olvidado en la Villa Los Industriales en Puente Alto. La complejidad del olvido y necesidad del cuidado del patrimonio histórico.”
12:10 – 12:30 hrs. COFFE BREAK
12:30 – 13:30 hrs. Mesa n°. 3: “Voces Silenciadas: Mujeres y Disidencias en la Historia”
– Alejandra Espinoza González (Universidad de Chile): “Fueron Autoras: Carmela Jeria, Esther Valdés y Eloísa Zurita Sus escritos en el periódico La Alborada (1905- 1907).”
– Catalina Muñoz Garrido (Universidad de Santiago de Chile): “La prostitución en Valparaíso: mujeres y experiencias, (1887-1919).”
– María José Lara (Universidad de Chile): “Las lesbianas en la vida cotidiana de los chilenos: Historia de representación del lesbianismo en Chile con el caso de estudio de la telenovela ‘El Señor de la Querencia’ (2008).”
13:40 – 15:00 hrs. RECESO
Jornada tarde: Auditorio AS-106
15:10 – 16:10 hrs. Mesa n°. 4: “Horizontes de Cambio: Transformaciones Sociales (Siglos XIX-XX)”
– Jorge Orellana Billiard (Universidad Andrés Bello): “La historia antigua grecorromana como tiempo de narración ulterior en los proyectos políticos chilenos (1823 – 1828).”
– Ignacio Richter Martínez (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): Hoy por Hoy… y de nuevo Valladolid”
– Francisco Javier Vallejos Saldías (Pontificia Universidad Católica de Chile): Hacia una historia del concepto de paz en el movimiento popular chileno: El caso de Clotario Blest Riffo (1953-1957).”
– Carlos García Hurtado (Universidad Finis Terrae): “Los discursos civilizatorios y de segregación presentes en las ideas de la Transformación de Santiago y la fundación del parque Cousiño, 1872-1875.”
16:10 hrs. CIERRE ACTIVIDAD
Consultas: cehiuft@gmail.com
Hora: Jornada Mañana 9:00 Auditorio B-202
Jornada Tarde 15:10 Auditorio AS-106
Pedro de Valdivia 1509, Providencia.
- Modalidad
- Presencial
- Fecha de inicio
- Agosto 23, 2024
- Hora de inicio
- 10:00 hrs.
- Lugar
- Auditorio B202, Sala AS106
Publicado en: