Noticias Finis Terrae

Investigación de académicos de la U. Finis Terrae fue seleccionada entre las diez mejores de marzo por la revista Obesity Surgery

El estudio liderado por Jorge Cancino y Johanna Pino fue destacado por su contribución a la comprensión del impacto del ejercicio precoz en la pérdida de grasa visceral tras una cirugía bariátrica.

Publicado: Mayo 12, 2025

La revista Obesity Surgery, publicación oficial de la International Federation for the Surgery of Obesity & Metabolic Disorders, seleccionó como uno de los diez mejores artículos de marzo el estudio “Adherence to an Early Exercise Plan Promotes Visceral Fat Loss in the First Month Following Bariatric Surgery”, desarrollado por los académicos de la Escuela de Kinesiología, Jorge Cancino y Johanna Pino.

El trabajo, realizado en el Centro B&O con pacientes sometidos a cirugía bariátrica, evidenció que iniciar un plan de ejercicios entre los tres y siete días posteriores a la intervención permite una mayor pérdida de grasa visceral en comparación con quienes no realizaron actividad física en ese periodo. Todos los participantes recibieron las mismas indicaciones, pero se analizaron los resultados según la adherencia efectiva al tratamiento.

“El hallazgo más relevante es que la adherencia al ejercicio favorece una mayor pérdida de grasa visceral, la cual está directamente relacionada con los problemas metabólicos que conlleva el exceso de peso”, explicó el Dr. Jorge Cancino, académico investigador de la Escuela de Kinesiología.

El protocolo desarrollado consideró ejercicios de fuerza y caminatas de baja intensidad, adaptados al estado clínico de los pacientes durante las primeras semanas. “Hay un paradigma que asocia el ejercicio con actividades de alta intensidad, pero en realidad se trata de estructurar una actividad acorde a la condición y objetivo de cada paciente”, señaló Johanna Pino, kinesióloga del Centro B&O y docente de postgrado en la Universidad Finis Terrae.

La investigación incluyó a 34 pacientes, diferenciados según el cumplimiento de dos indicadores principales: la adherencia a la rutina de ejercicio indicada (al menos tres veces por semana) y la ingesta mínima de 60 gramos diarios de proteínas. Esta última se asoció a una mejor preservación de masa muscular, mientras que la práctica sistemática de ejercicio se vinculó a una mayor reducción de grasa visceral.

Cancino indicó que el estudio plantea un cambio respecto a las recomendaciones tradicionales, que suelen postergar el inicio del ejercicio hasta un mes después de la operación. “Las cirugías actuales son menos invasivas. Hemos demostrado que iniciar el ejercicio dentro de la primera semana es factible, seguro y bien tolerado, siempre que esté adecuadamente supervisado”, afirmó.

Desde la perspectiva clínica, el equipo considera que los resultados pueden contribuir a fortalecer las estrategias de seguimiento postoperatorio. “El paciente debe recibir esta información antes de la cirugía. Cuando comprende el proceso y su propósito, aumenta la probabilidad de una buena adherencia a las recomendaciones, tanto nutricionales como de actividad física”, añadió Pino.

La selección del artículo por parte de Obesity Surgery refuerza la línea de trabajo que el equipo ha desarrollado en conjunto. “Es la revista más prestigiosa del área. Ya habíamos publicado allí, pero que uno de nuestros artículos sea destacado entre los mejores diez del número es una señal de que estamos generando evidencia útil para la práctica clínica”, señaló Cancino.

Revisa el artículo bajo suscripción en el enlace a continuación: Adherence to an Early Exercise Plan Promotes Visceral Fat Loss in the First Month Following Bariatric Surgery.