Noticias Finis Terrae

Académica de Psicología expuso sobre salud mental en el contexto escolar en encuentro internacional de colegios alemanes

Victoria Saver se presentó en el Colegio Alemán de Chicureo, ante los equipos directivos de la Asociación Mundial de Colegios Alemanes en el Extranjero.

Publicado: Diciembre 16, 2024

El sábado 9 de noviembre se reunieron los equipos directivos de colegios alemanes de Santiago, Chicureo, Los Ángeles, Concepción, Valdivia y Valparaíso, junto con los directores de los colegios alemanes a nivel internacional (Estados Unidos, México, Bolivia, Paraguay, Argentina, Europa y otros).

En este contexto participó como expositora Victoria Saver, psicóloga clínica infanto-juvenil especializada en investigación e intervención en adicciones digitales infantiles, Magíster en Psicología Integral de la Persona por la Universidad Finis Terrae, y académica de la misma casa de estudios, con la presentación “Salud mental en el contexto escolar: ¿Cuál es el campo de acción y de prevención?”.

En la exposición se profundizó acerca de las seis experiencias clave que sostienen la salud mental infantojuvenil (acceso a la naturaleza y áreas verdes, acceso a luz solar, movimiento y actividad física, juego libre e inestructurado, sueño profundo y reparador, vínculos sanos con familia, pares y cuidadores) y de cómo las escuelas proveen directa o indirectamente al menos 5 de las 6 experiencias. También se habló sobre las amenazas que el contexto cultural actual posee y que pudieran dificultar el acceso de los niños y jóvenes a estas experiencias, siendo la principal el mal uso de los entornos digitales.

En el encuentro, se hizo hincapié en el cuidado del ocio infantil como un elemento fundamental, concientizando sobre la importancia de que el ocio sea desplegado en entornos no digitales. Según la encuesta Radiografía Digital, los niños y jóvenes pasan más de 4 horas al día de ocio en smartphones o tablets, viendo afectada su salud mental al dejar de acceder a estas 6 experiencias clave.

En el evento también se pudieron ver cifras y datos clave sobre salud mental infanto-juvenil en Latinoamérica y Europa, con énfasis en la realidad chilena, tras la pandemia y se analizó el impacto de la prohibición de los smartphones en los colegios, siendo ésta una medida económica y de alto impacto en el rendimiento académico y en la salud del estudiantado.

Terminado el encuentro, Victoria Saver comentó: “Fue muy gratificante ver la recepción positiva de los equipos directivos y el compromiso de implementar estas sugerencias en sus colegios. Este encuentro refuerza mi misión de educar y sensibilizar sobre el equilibrio digital en la infancia”.

Publicado en: