Académico de la Facultad de Ingeniería presentó el proyecto “Sistema de Evacuación Inteligente” en Congreso INGEDEN 2024
Una destacada participación tuvo Sergio Rozas, académico de nuestra facultad, en el Segundo Congreso Internacional de Facultades de Ingeniería, en donde presentó un proyecto que aborda la gestión y reducción de riesgos ante un desastre con tecnología de vanguardia.
Entre el 20 y el 22 de noviembre, la Universidad Arturo Prat fue sede del Congreso INGEDEN 2024, un evento internacional enfocado en la gestión y reducción de riesgos de desastres. Allí, Sergio Rozas, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, presentó el proyecto “Sistema de Evacuación Inteligente con Señalización Dinámica”, desarrollado en colaboración con estudiantes y pensado para facilitar la evacuación en situaciones críticas.
El proyecto surgió como una solución propuesta por estudiantes durante el Rally Latinoamericano de Innovación, donde uno grupos, liderado por la alumna Catalina González de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones, abordó la problemática de evacuar de forma segura tras desastres como terremotos o incendios. Según Rozas, “la idea es instalar sensores autónomos que, mediante luces y sonidos, guíen a las personas hacia las salidas más seguras en tiempo real, incluso en condiciones adversas como falta de luz o estructuras colapsadas”.
El sistema utiliza tecnologías modernas, como sensores láser y fuentes de energía independientes, para detectar rutas accesibles en tiempo real y proporcionar indicaciones inmediatas. “Cuando ocurre un desastre, las personas se desorientan y entran en pánico. Este sistema busca minimizar esos riesgos facilitando una evacuación ordenada y segura”, explicó el académico.
Buena recepción y proyecciones a futuro
La presentación del proyecto generó gran interés entre los asistentes al congreso. Según Rozas, la sala estuvo casi llena, y las preguntas recibidas demostraron el potencial de la propuesta. “Hubo muchas sugerencias interesantes que podríamos considerar en desarrollos futuros. Además, se destacó que el sistema es de bajo costo, lo que facilita su implementación”, comentó.
El académico subrayó que, aunque el proyecto aún se encuentra en fase conceptual, las herramientas tecnológicas necesarias ya existen, y los estudiantes creen firmemente en su viabilidad. “Ahora debemos enfocarnos en pruebas concretas para llevar esta idea a la práctica”, añadió.
Rozas destacó la relevancia de la participación de la Universidad Finis Terrae en eventos como INGEDEN 2024. “Chile es un país sísmico, y la investigación aplicada en este campo puede tener un impacto significativo. Además, participar en estos congresos fortalece nuestra capacidad de generar soluciones desde la ingeniería para problemas reales”, señaló.
La propuesta del sistema de evacuación inteligente no solo refleja el compromiso de la academia con la innovación tecnológica, sino también con la búsqueda de estrategias que reduzcan los impactos negativos de los desastres en las comunidades. Con miras a los próximos años, la Facultad de Ingeniería planea profundizar su investigación en este ámbito, contribuyendo al desarrollo de tecnologías que no solo anticipen, sino también mitiguen los efectos de los desastres en el país.
Publicado en: