Académicos y egresados de la Facultad de Educación, Psicología y Familia presentaron ponencias en Congreso de Educación Pública
El simposio reunió a educadores y gestores de educación para promover la integración del conocimiento territorial y estrategias innovadoras en las salas de clases.
“Nuevos horizontes en la Educación Pública: territorios que enseñan, innovación que inspira”. Bajo este título se desarrolló el II Congreso Pedagógico del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Barrancas que invitó a educadores, académicos y gestores educativos a que reflexionaran en torno a la exposición de las diferentes prácticas pedagógicas innovadoras que han realizado en las aulas.
En este contexto, el simposio que se desarrolló en la Universidad Autónoma, tenía como objetivo promover la integración del conocimiento territorial y las estrategias innovadoras en las aulas, fomentando así un aprendizaje que responda a las necesidades de las comunidades locales. Así, con este enfoque de intercambio de experiencias, diversos académicos y egresados de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae estuvieron presentes con diferentes ponencias.
David Santibáñez, académico y director de vinculación con el medio de la Facultad de Educación, Psicología y Familia U. Finis Terrae, expuso los proyectos colaborativos que ha establecido con el SLEP de Barrancas.
“Trayectorias educativas exitosas y revinculación educativa” fue el título de su ponencia, donde exhibió cómo se ha ido implementando el proyecto, junto con exponer cómo el Conocimiento Pedagógico de Contenido (CPC) en la formación docente puede impactar positivamente en las trayectorias educativas de los estudiantes. Durante su intervención, Santibáñez ofreció estrategias para fortalecer este conocimiento a través del uso de herramientas basadas en inteligencia artificial.
Aldo Montenegro, académico y coordinador de innovación curricular de Postgrado y Formación Continua de la misma facultad exhibió una presentación en torno a las evaluaciones y cómo el enfoque que él plantea puede transformar el aprendizaje, preparando así a los estudiantes para afrontar desafíos futuros. Esto bajo el nombre de una propuesta contenido en su libro “Evaluación auténtica como procedimiento para la evidencia de los aprendizajes”.
Con todo, los egresados de la Escuela de Ciencias de la Familia, Axl Toro (actual estudiante de Magíster en Educación) y Katary Flores presentaron un proyecto que se adjudicaron con el Fondo de Desarrollo Colaborativo de Vinculación con el Medio 2022, “Mi puente al futuro: Percepciones de estudiantes de III y IV medio de Liceos Técnico-Profesionales del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Barrancas sobre sus prácticas profesionales”, iniciativa que surge en respuesta de las necesidades expuestas por SLEP Barrancas, en el marco del convenio firmado con la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, con el objetivo de contribuir en la orientación de lineamientos y diseño de estrategias necesarias para acompañar los procesos de prácticas profesional de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, y con esto, lograr generar un impacto positivo en la tasa de titulación de los Liceos TP del SLEP Barranca para los años futuros.