La Jornada de Investigación Proyecto FOVI 240263: “Revalorización de recursos ancestrales y dieta sostenible para personas mayores”, organizada por el Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud (CIANS) de la Universidad Finis Terrae, reunirá a investigadores de España, México y Chile para abordar los principales retos nutricionales de las personas mayores.
La actividad, dirigida a profesionales y estudiantes de las áreas de la salud, nutrición, ingeniería en alimentos y ciencias básicas, contempla exposiciones breves y mesas de discusión orientadas a los principales desafíos nutricionales de las personas mayores, abordados desde una mirada sostenible e interdisciplinaria.
Los contenidos integran evidencia clínica, epidemiológica y tecnológica, incluyendo el potencial terapéutico de compuestos bioactivos, la valorización de alimentos ancestrales y el diseño de ingredientes funcionales para su incorporación en alimentos innovadores. El objetivo de esta instancia es generar un espacio de vinculación entre salud, ciencia y tecnología, promoviendo una alimentación sustentada en el conocimiento y en el respeto por los recursos naturales.
Martes 4 noviembre
Horario: 09:00 – 12:20 y 15:00 – 17:15 horas
Sala de Exposiciones, Edificio Pocuro, Casa Central y transmisión por zoom.
Para conectarte a la actividad, ingresa ACÁ
ORGANIZA:
Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud (CIANS) – Escuela de Nutrición y Dietética.
PROGRAMA:
09:00 a 09:30 h.: Inscripción y acreditación.
09:30 a 09:40 h.: Bienvenida – Dr. Víctor Polanco. Vicerrector de Investigación, Creación Artística y Doctorado. U. Finis Terrae.
09:40 a 10:00 h.: «Revalorización de recursos ancestrales y la nueva longevidad» –
Dra. María Salomé Mariotti Celis, Ingeniera en Alimentos, U. de Chile y Doctora en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Química y de Bioprocesos por la Pontificia U. Católica de Chile. Profesora Asociada de la Escuela de Nutrición y Dietética y Directora del Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud (CIANS), U. Finis Terrae. Su investigación se centra en química de alimentos, diseño de alimentos saludables y obtención sustentable de compuestos bioactivos, con múltiples publicaciones indexadas y participación en proyectos FONDECYT, FONDEF, FONDEQUIP, FONIS y FIA. Reconocida con el Premio L’Oreal-UNESCO “For Women in Science” en 2012.
10:00 a 10:20 h.: Epidemiología nutricional en personas mayores: desafíos, desigualdades y oportunidades para una dieta sostenible
Dra. Sandra López. Nutricionista y Dietista, U. Nacional de Colombia, con magíster en Salud Pública por la U. Hebrea de Jerusalén y en Ciencias de la Salud por el Netherlands Institute for Health Sciences (NIHES), además de un doctorado en Salud Pública por la Universidad Erasmus de los Países Bajos. Académica e investigadora,U. Finis Terrae y fellow del programa Bernard Lown Scholars in Cardiovascular Health, U.de Harvard.
10:20 a 10:40 h.: Enfermedad renal en personas mayores: clínica y potencial de compuestos bioactivos
MSc. Caterina Tiscornia: Nutricionista Clínica, especialista en Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Enfermedades Renales (INTA, U. de Chile). Magíster en Nutrición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Administración de Instituciones de Salud y en Educación Superior en Ciencias de la Salud, U. Finis Terrae. Profesora Asistente y Coordinadora de la Línea Clínica Adulto y de Investigación en la Escuela de Nutrición y Dietética, U. Finis Terrae. Miembro de la Sociedad Chilena de Nefrología, de la International Society of Renal Nutrition and Metabolism, de la National Kidney Foundation y de la European Renal Association.
10:40 a 11:00 h.: Coffe Break.
11:00 a 11:20 h.: Un extracto de la aceituna reduce el daño oxidativo y la inflamación en adultos con riesgo metabólico
Dra. Raquel Mateos.Investigadora Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), licenciada y doctora en Ciencias Químicas por las Universidades de Salamanca y Sevilla y graduada en Psicología Clínica (UNED). Lidera el grupo PHYTOCHEMICALS en ICTAN-CSIC, centrado en fitoquímicos, nutrición y salud, con más de 15 proyectos competitivos, 125 publicaciones y liderazgo en iniciativas educativas y de divulgación.
11:20 a 11:40 h.: Polifenoles como agentes antidiabéticos: avances y oportunidades
Dra. Sonia Ramos, Licenciada en Farmacia por la U. Complutense de Madrid y Doctora en Bioquímica por el Instituto de Bioquímica (CSIC-UCM). Científica Titular del CSIC y líder del grupo PHYTOBIOMOL. Su investigación actual se centra en el efecto preventivo de compuestos bioactivos dietarios frente a estrés oxidativo, inflamación, cáncer (hígado y colon) y diabetes, considerando también el rol de la microbiota y la epigenética, integrando estudios in vitro, modelos animales y ensayos clínicos. Ha dirigido proyectos nacionales e internacionales, publicado más de 160 artículos científicos y formado investigadores de posgrado, combinando investigación, docencia y divulgación científica.
11:40 a 12:00 h.: Extractos de Durvillaea incurvata como potencial alternativa terapéutica para el cáncer
Dr. Layla Simón. Bioquímica de la U. Juan Agustín Maza y Doctora en Ciencias Biológicas por la U. de Córdoba. Académica investigadora en la Universidad Finis Terrae, desarrolla investigación traslacional en metabolismo, cáncer y nutrición, con trayectoria en proyectos FONDECYT y publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.
12:00 a 12:20 h.: Mesa de preguntas y discusión.
Jornada PM:
15:00 a 15:20 h.: Conociendo la lechuga de mar (Ulva lactuca L): Propiedades nutricionales y desafíos para un consumo masivo en Latinoamérica
Dra. Sonia Sayago Ayerdi: Licenciada en Química por la U. La Salle A.C., con Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos (IPN) y Doctora por la U. Complutense de Madrid. Profesora- Investigadora en el Instituto Tecnológico de Tepic, especializada en alimentos autóctonos, bioactivos y efectos prebióticos, con amplia trayectoria en proyectos internacionales, publicaciones y colaboración con productores locales. Editora asociada de Food Chemistry y Food Research International.
15:20 a 15:40 h.: La importancia de revalorizar lácteos artesanales como parte de una dieta variada
Dr. Aarón González.Doctor en Ciencias en Alimentos (TecNM-IT Veracruz), Maestro en Ciencias en Nutrición y Alimentos Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo e Ingeniero Bioquímico Administrador (ITESM, Campus Guaymas). Profesor Investigador Titular en el CIAD, especializado en química y biotecnología de productos lácteos, alimentos funcionales y trazabilidad alimentaria. Coordinador de la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (Red AlFaNutra), Coordinador de la Red para el Fomento de la Calidad e Inocuidad en Queserías Artesanales en Iberoamérica (QuesArte Iberoamérica) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted). Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SINI) desde 2009, actualmente Nivel 3 (2025-2029).
15:40 a 16:00 h.: Lo que comes, lo que eres: microbiota y procesamiento de alimentos
Dr. Víctor M. Zamora.Ingeniero Bioquímico egresado del Instituto Tecnológico de Acapulco. Maestro y Doctor en Ciencias de los Alimentos por el Instituto Tecnológico de Tepic. Profesor-Investigador en la U. Vizcaya de las Américas y en el Laboratorio Integral de Investigación en Alimentos del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Tepic. Reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y con perfil deseable por PRODEP. Su investigación se centra en conservación de alimentos, digestión gastrointestinal in vitro, bioaccesibilidad y biodisponibilidad de compuestos bioactivos, así como en la identificación de metabolitos intestinales con potencial efecto prebiótico. Autor de 34 artículos en revistas nacionales e internacionales.
16:00 a 16:20 h.: El Nance (Byrsonima crassifolia), un Tesoro Mexicano con Potencial Funcional: De la tradición mexicana a la innovación en alimentos funcionales
Dr. Francisco Blancas, Ingeniero Bioquímico del Instituto Tecnológico de Acapulco (TecNM/IT Acapulco), Maestro y Doctor en Ciencias en Alimentos (TecNM/IT Tepic). Profesor-Investigador con perfil PRODEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), especializado en alimentos funcionales, compuestos bioactivos y aprovechamiento de frutos subutilizados, con experiencia en investigación aplicada, innovación tecnológica y dirección de tesis de posgrado.
