Noticias Finis Terrae

CONDEFI y LACCEI sostuvieron importante reunión de coordinación de la Multiconferencia de Ingeniería Chile en 2026

La Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) y el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) acordaron realizar en Santiago la próxima edición del encuentro internacional. La cita pondrá el foco en el impacto social y económico de la ingeniería en América Latina. La decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Angélica Urrutia, participó del encuentro en su calidad de vicepresidenta de CONDEFI

Publicado: Abril 9, 2025

Este lunes se desarrolló una importante reunión entre la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), encabezada por su presidente Dr. Jorge Farías, representantes del LACCEI (Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería), liderado por su directora ejecutiva, Dra. María Mercedes Larrondo, y el Colegio de Ingenieros de Chile, presidido por Hernán de Solminihac. El motivo del encuentro fue la coordinación de la Multiconferencia LACCEI 2026, que por primera vez se realizará en Chile.

“Las reuniones que hemos tenido son de coordinación, porque fuimos elegidos sede para la multiconferencia que se hace cada año”, explicó el Dr. Farías. La edición de este año tendrá lugar en México, mientras que la próxima se realizará en Santiago, con el patrocinio conjunto de CONDEFI y LACCEI.

Según el presidente de CONDEFI, este evento abrirá nuevas oportunidades de colaboración internacional y de análisis de los desafíos contemporáneos de las facultades de ingeniería. “Ha sido muy gratificante porque además abre la posibilidad de discutir temas de interés común, lo que se está haciendo a nivel internacional y lo que tiene que ver con el impacto social de la ingeniería”, destacó.

La Dra. Larrondo, directora ejecutiva de LACCEI, subrayó la relevancia del trabajo que se desarrolla en Chile, en particular el Proyecto Ingeniería 2030. “Lo encontré muy alineado con lo que estamos haciendo en transformación de las facultades de ingeniería para que tengan mayor impacto en la economía e impacto social”, afirmó. Asimismo, remarcó que uno de los ejes del próximo encuentro será repensar la organización de las facultades para potenciar su influencia en el desarrollo regional.

Por su parte, el Dr. José Daniel Texie, director asistente de LACCEI, valoró positivamente la elección de Chile como anfitrión del evento. “Estamos bastante emocionados por lo que podemos lograr y que Chile pueda mostrar, a través de CONDEFI, las buenas prácticas que han hecho por muchos años”, señaló. Además, destacó la amplitud de temas que se abordarán en la cita, incluyendo emprendimiento, innovación, mujeres en STEM y prospectiva tecnológica.

La Multiconferencia LACCEI 2026 se realizará en julio del próximo año y congregará a representantes de facultades de ingeniería de toda América, incluyendo Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Será un espacio para proyectar la ingeniería como agente clave del desarrollo sostenible y equitativo en la región.

En la imagen: Jorge Monsalve, secretario ejecutivo de CONDEFI; José Daniel Texei, director asistente de LACCEI; Marinka Varas Parra, decana Facultad de Ingeniería U. de Antofagasta; Jorge Farías, presidente de CONDEFI y decano de la facultad de Ingeniería y Ciencias de la U. de la Frontera; María Mercedes Larrondo, directora Ejecutiva de LACCEI; Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile; Alejandro Caroca, decano de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello; Esteban Sefair, decano Facultad de Ingeniería U. de Valparaíso; Angélica Urrutia, decana Facultad de Ingeniería U. Finis Terrae y Juan José Negroni, decano Facultad de Ingeniería U. Santo Tomás.