Conoce la Unidad de Bienestar de la Universidad Finis Terrae
Esta unidad es parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Vida Universitaria y busca promover y prevenir la salud mental entre los estudiantes.
“Estamos preocupados de la prevención y promoción de la salud mental entre nuestros estudiantes”. Las palabras son de Ignacia Pfingsthorn Horvitz, psicóloga y coordinadora de la Unidad de Bienestar de la Universidad Finis Terrae, que se encuentra en funcionamiento desde junio del presente año como una forma de reforzar su interés en este tema que es cada vez más importante.
Según datos recopilados en instituciones de Educación Superior que participaron en un estudio de diagnóstico presentado por la Subsecretaría del área 2023, las consultas estudiantiles en relación a salud mental crecieron desde un 55,7% en 2018 a un 77,9% en 2022, lo que ha motivado la adopción de distintas medidas para hacer frente a las demandas de los alumnos y alumnas.
En ese contexto, la Unidad de Bienestar surge bajo el alero de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Vida Universitaria, perteneciente a la Vicerrectoría de Formación Integral. Cuenta con un equipo de tres psicólogas coordinado por Ignacia Pfingsthorn y que incluye a Francesca Figueroa y Trinidad Montes (encargada de Convivencia), quienes buscan fomentar el bienestar y el autocuidado entre los estudiantes, además de prevenir el desarrollo de dificultades en la salud mental. Para ello entrega estrategias y hábitos de afrontamiento saludables.
“En la Unidad de Bienestar trabajamos con un modelo escalonado, donde en un primer nivel realizamos eventos de promoción de la salud mental, con actividades masivas para llegar a muchos estudiantes y entregarles información”, explica Pfingsthorn, quien agrega que “en los siguientes niveles se incluyen actividades más preventivas como talleres de bienestar, charlas específicas con temas como primeros auxilios psicológicos, ansiedad y crisis de pánico o hábitos para un buen dormir, por ejemplo. Estos son temas que sabemos que son relevantes y que incluso han sido levantados desde las escuelas que integran la Universidad, porque pueden potenciar y ayudar a nuestros estudiantes”.
La Coordinadora de la Unidad agrega que “contamos con un espacio de consejería individual para los estudiantes, que incluye cuatro sesiones donde se trabaja con sintomatología subclínica que incluye ansiedad, estrés, trastornos del ánimo y del sueño. Y obviamente, tenemos una unidad de intervención en crisis con protocolos de derivación, pero la idea es que podamos prevenir y promover la salud mental para que no lleguemos necesariamente a estas crisis”.
Protocolo de riesgo suicida en estudiantes
Dentro de los pasos de la Universidad Finis Terrae para hacer frente a las distintas situaciones vinculadas a la salud mental, recientemente se ha generado un Protocolo ante Riesgo Suicida en Estudiantes con el objetivo proporcionar a nuestras autoridades, funcionarios y académicos pautas claras sobre cómo actuar en momentos de crisis, ofreciendo estrategias de contención y acción efectivas.
Este documento está disponible en el sitio web institucional (Nuestra universidad/Transparencia/Normativa Institucional) o puede ser descargado directamente ingresando acá.
Desde la Unidad de Bienestar recalcan que es fundamental que todos quienes integran nuestra institución estén preparados para manejar las situaciones de crisis de manera adecuada, lo que nos permitirá brindar apoyo y crear un ambiente seguro y tranquilo para nuestros estudiantes.
Para conocer las actividades de la unidad y solicitar más información, pueden escribir un correo electrónico a la cuenta bienestarysaludmental@uft.cl.
Publicado en: