Noticias Finis Terrae

Decana de la Facultad de Ingeniería encabezó premiación nacional de Rally Latinoamericano de Innovación

Los equipos universitarios más destacados de nuestro país, fueron premiados en las categorías de Innovación e Impacto Social durante un evento celebrado en Viña del Mar y que fue encabezado por la decana Angélica Urrutia como primera vicepresidenta de CONDEFI.

Publicado: Noviembre 18, 2024

El pasado viernes 15 de noviembre, la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae y primera vicepresidenta de la Corporación Nacional de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), Dra. Angélica Urrutia, lideró la premiación nacional del Rally Latinoamericano de Innovación 2024. En la ceremonia, realizada en Viña del Mar, se reconoció a los equipos destacados a nivel nacional por sus respectivos proyectos.

En la categoría Innovación, el equipo Catalizadores del Cambio, de la Universidad Viña del Mar, obtuvo el segundo lugar Latinoamericano y el primero a nivel nacional con su proyecto “Beetle Protein”. Esta propuesta se enfocó en la gestión de desperdicios alimentarios a través de la transformación de residuos orgánicos en un superalimento sustentable.

El proyecto contempló la recolección anual de 365 toneladas de desechos alimentarios de supermercados y restaurantes mediante alianzas estratégicas. Estos residuos se utilizarían para criar larvas de Tenebrio molitor, que posteriormente serían procesadas en una harina proteica de alto valor nutricional. La harina contiene un 53% de proteínas, grasas saludables y micronutrientes esenciales como hierro y calcio.

En la categoría Impacto Social, el equipo UNABINNOVA, de la Universidad Andrés Bello, fue reconocido con el primer lugar de la categoría a nivel nacional por su proyecto de micropresas modulares. Este sistema innovador aborda los problemas derivados de la sequía y busca facilitar la recolección y manejo de agua en terrenos de difícil acceso.

El diseño utiliza membranas geotextiles plegables que permiten construir embalses artificiales sin necesidad de maquinaria pesada, haciéndolo ideal para laderas y terrenos complejos. Además, el sistema incorpora una turbina electrógena que genera energía y monitorea el flujo hídrico, automatizando la gestión del agua para evitar saturaciones.

De esta manera, la CONDEFI destacó el nivel de los proyectos chilenos en este certamen internacional, que busca promover soluciones creativas y sustentables frente a desafíos globales.

Publicado en: