Diálogos Participativos: iniciativa del Observatorio de Salud Pública Oral se adjudica fondo para impulsar políticas públicas

“Diálogos Participativos” buscará integrar propuestas odontológicas en programas presidenciales para el periodo 2026-2030.

Publicado: Julio 15, 2025

Diálogos Participativos

“Diálogos Participativos – Propuestas de Salud Bucal para Chile 2026–2030” es el nombre del proyecto que se ha adjudicado el Observatorio de Salud Pública Oral de la Facultad de Odontología, a través del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025. 

“Diálogos Participativos” busca visibilizar e integrar la salud bucal en las políticas públicas nacionales, representa un hito fundamental para el trabajo del Observatorio.

El Dr. Sebastián Zamorano, del Observatorio de Salud Pública Oral, expresó su satisfacción: “Estamos muy contentos de habernos adjudicado este fondo, el cual representa un respaldo fundamental para el trabajo que venimos realizando y forma parte de las metas que nos hemos propuesto para este año”.

El equipo detrás de este proyecto de gran envergadura está conformado por el Dr. Juan Carlos Caro, la Dra. Patricia Moya y el Dr. Sebastián Zamorano. 

Su principal objetivo es claro: “Diálogos Participativos quiere visibilizar e integrar la salud bucal en las políticas públicas nacionales, un área que en los últimos años ha tenido poca presencia y prioridad”, señaló el Dr. Zamorano.

 

Diálogos Participativos enlazando en tres niveles

El proyecto “Diálogos Participativos” se estructurará en un proceso de diálogo a tres niveles clave: la comunidad y pacientes, la comunidad universitaria y un panel de expertos. 

A través de este enfoque participativo, se busca generar propuestas concretas que puedan ser consideradas por los candidatos presidenciales en sus programas para el próximo período 2026-2030.

Además, el Dr. Zamorano destacó la activa participación de estudiantes en esta iniciativa: “Este proyecto incluye activamente a estudiantes, quienes participan en los diálogos y análisis, fortaleciendo una formación académica más contextualizada y conectada con la realidad social y sanitaria de nuestro país”.

Los “Diálogos Participativos” se iniciarán en julio en diferentes comunas, permitiendo recoger directamente las experiencias y necesidades de la comunidad para construir propuestas sólidas y pertinentes. 

La adjudicación al Fondo Concursable 2025 fue crucial para asegurar los recursos necesarios para el desarrollo de estas importantes actividades.

El objetivo final es ambicioso: que la salud bucal cuente con al menos cinco propuestas concretas en los programas presidenciales, contribuyendo así a mejorar la calidad, el acceso y la equidad en la atención odontológica en Chile.