Noticias Finis Terrae

Directora de investigación de la Facultad de Derecho, Dra. Ivette Esis, se adjudicó proyecto Fondecyt Regular 2025

La investigación de la Dra. Esis busca establecer parámetros generales de los conceptos incluidos en la indemnización a inversionistas extranjeros, en el marco de la resolución de disputas económicas con Estados receptores en el sector de minería, hidrocarburos y energía.

Publicado: Enero 30, 2025

En su investigación, la profesora Esis revisará veintisiete años de laudos arbitrales públicos en el sector energía, hidrocarburos y minería (período 2000-2027), con el objetivo de generar pautas para la formulación de nuevas políticas públicas en el ámbito de la relación entre inversores extranjeros y Estados.

Asimismo, a través del análisis de dichos laudos, la académica busca proponer una serie de recomendaciones a los negociadores de tratados chilenos, con el fin de que estos puedan incorporar criterios que orienten el cálculo de la indemnización en eventuales procesos de arbitrajes por incumplimiento de tratos justos y equitativos y expropiación ilegal.

Este nuevo proyecto investigativo multidisciplinar, surge a partir de los principales hallazgos del trabajo anterior de la profesora Esis —La protección de la inversión chilena ante el riesgo de expropiaciones indirectas—, trabajo que desarrolló desde finales del 2019 hasta el 2022 a través de un Fondo de Iniciación.

“Nos interesa estudiar particularmente los laudos arbitrales del sector energía, hidrocarburos y minería porque, como descubrimos con nuestro trabajo anterior, son los sectores más litigiosos entre inversores extranjeros y Estados”, explicó la académica.

La Dra. Esis señala que otro hallazgo que resultó esencial para impulsar su nuevo proyecto, fue “descubrir que el monto de dinero indemnizatorio que finalmente se establece a favor de los inversionistas en los distintos tribunales arbitrales, es infinitamente menor al que esos mismos inversores solicitan en su demanda arbitral, con diferencias que pueden llegar hasta el 70%”.

La Directora de Investigación de nuestra Facultad explica que, en estos casos, los tribunales arbitrales recurren a la costumbre internacional, dado que “los tratados en principio no tienen ningún tipo de previsión de cómo se va a indemnizar a la parte afectada si se incumple alguna de las obligaciones”.

A partir de esa inexistencia de solución en los tratados, el trabajo de la profesora Esis buscará establecer parámetros generales de indemnización a partir del análisis de los aspectos legales y criterios contables de los laudos a estudiar, para entender “cómo se ha ido haciendo el avalúo de ese daño, precisamente, ocasionado por el incumplimiento estatal”.

Para ello, la profesora Esis contará con la colaboración del profesor de la Facultad de Ingeniería de la U. Finis Terrae, Dr. Óscar Guevara; el profesor de Derecho Administrativo de la U. de Chile, Dr. Jaime Phillips; y el especialista en Derecho Internacional de la U. CUNEF (España), Dr. Andrés Delgado, en calidad de coinvestigadores.