El Colegio de Ingenieros de Chile da la bienvenida a nuevos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la U. Finis Terrae
El Consejo de la Especialidad Industrial del Colegio de Ingenieros de Chile recibió este viernes a los nuevos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Finis Terrae en una ceremonia de bienvenida que tuvo lugar en las dependencias del colegio. Durante la jornada, los asistentes pudieron participar en la charla “Desafíos futuros en Ingeniería […]
El Consejo de la Especialidad Industrial del Colegio de Ingenieros de Chile recibió este viernes a los nuevos estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Finis Terrae en una ceremonia de bienvenida que tuvo lugar en las dependencias del colegio. Durante la jornada, los asistentes pudieron participar en la charla “Desafíos futuros en Ingeniería Industrial”, impartida por el ingeniero civil industrial Bartolomé Rodillo, experto en el sector TI y modelos de negocio.
Mauro Cañete, presidente del Consejo de la Especialidad Industrial del Colegio de Ingenieros, enfatizó la necesidad de fomentar la curiosidad en los jóvenes y guiarlos en el desarrollo de su carrera: “El mundo hoy día, al estar globalizado, tiene un dinamismo muy impactante. Es clave que los estudiantes sepan encauzar su trayectoria desde temprano, comprendiendo los cambios tecnológicos y las oportunidades que estos generan”.
Por su parte, Luis Lino, director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, destacó la importancia de este tipo de instancias, señalando que buscan “mostrarle presencialmente a esta nueva generación de ingenieros civiles industriales que no están solos, que hay un gremio profesional que los reúne, que los acoge, que los hace discutir, que es el Colegio de Ingenieros de Chile”. Además, subrayó que el evento también permitió que los estudiantes comprendieran mejor su futuro profesional: “Hacerle sentido a lo que están estudiando por medio de la experiencia de otros ingenieros que hoy día nos regalaron su trayectoria, los desafíos de la profesión y cómo la tecnología está transformando el sector”.
Bartolomé Rodillo, ingeniero expositor de esta jornada, destacó la importancia de que los futuros ingenieros comprendan que su profesión está en constante evolución y requiere una visión integral: “La ingeniería se desarrolla en un contexto humano dentro de la sociedad, que cambia constantemente. Por eso, es clave que los profesionales entiendan que su labor no solo consiste en resolver problemas técnicos, sino en generar soluciones que respondan a las necesidades sociales y medioambientales”, señaló.
Los propios estudiantes valoraron la experiencia como una instancia de aprendizaje y reflexión sobre su futuro profesional. Uno de los tópicos más comentados fue la inteligencia artificial y su impacto en la industria. José Luis Muñoz, estudiante de primer año, destacó que “gracias a la inteligencia artificial, hemos avanzado mucho. Nos permite acceder a nuevas oportunidades y, como futuros ingenieros, podemos contribuir al bienestar de la sociedad aplicando estas herramientas de manera innovadora”.
Finalmente, Rodrigo Pacheco, académico de la asignatura Introducción a la Ingeniería, resaltó el rol del Colegio de Ingenieros en la formación profesional de los futuros titulados: “Es una iniciativa espectacular. Queremos que los estudiantes conozcan desde temprano las problemáticas actuales y las habilidades que necesitarán. El mundo está en permanente cambio, y la adaptabilidad será clave en su desarrollo”.
El evento dejó en claro la importancia de la vinculación temprana entre estudiantes y el gremio, permitiendo a los futuros ingenieros civiles industriales conocer de primera mano los retos y oportunidades que los esperan en su trayectoria profesional.
Publicado en: