El Mercurio | Académica de Psicología aborda efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia

María Victoria Saver señala que el exceso podría derivar en que el niño no tenga “experiencias básicas para el desarrollo del cerebro”

Publicado: Julio 10, 2025

En la actualidad, el uso excesivo de pantallas por parte de niños y adolescentes es motivo de estudio para analizar sus efectos, entre ellos su influencia en el neurodesarrollo infantil, lo que implica la alteración del proceso donde el cerebro se moldea y estructura durante los primeros años de vida. 

Al respecto, los expertos coinciden en que la evidencia indica que es el uso ‘recreativo’ es el que genera un mayor impacto negativo, por sobre el uso académico o supervisado, tal como consigna una nota del diario El Mercurio en la que fue consultada la académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae, María Victoria Saver, quien profundizó respecto a los distintos efectos que genera esta situación. 

“Un niño que abusa de las pantallas va a dejar de jugar, de recibir luz del sol, de moverse, de vincularse. Son experiencias básicas para el desarrollo del cerebro y todas se ven restringidas”, señala la docente. 

Puedes revisar la nota completa en la imagen a continuación o ingresando en este enlace