Noticias Finis Terrae

Escuela de Psicología convoca a representantes del mundo eclesial

El encuentro buscó ser un espacio de reflexión y puesta en común de los principales desafíos y problemáticas en el acompañamiento y apoyo psicológico en instituciones ligadas a la Iglesia.

Publicado: Diciembre 1, 2024

La Escuela de Psicología convocó al desayuno “La psicología al servicio de la Iglesia”, donde acudieron actores clave del mundo eclesiástico. Diferentes representantes fueron invitados para poder dialogar acerca del papel y aporte de la psicología al ámbito religioso y pastoral.

Dentro de las principales problemáticas que emergieron en la conversación, desarrollada el 26 de noviembre en la Universidad Finis Terrae, fue la alta necesidad de terapia o acompañamiento psicológico que se observa en distintos lugares, ya sea establecimientos educacionales, catequistas, personas a quienes asisten en el apostolado, entre otros, y la baja posibilidad de pagar una terapia. Una preocupación transversal que surgió fue la gravedad de la salud mental en Chile y el bajo acceso de la población a la ayuda psicológica efectiva.

La Escuela de Psicología y el Centro de Psicología Integral de la Persona, representados por Carolina Barriga, Josefina Cañas y Juan de Dios Giménez, presentaron sus principales líneas de acción y propuestas. Las atenciones psicológicas y psiquiátricas con valores diferenciados y/o preferenciales, que abren posibilidades a la sociedad en general, la atención a través de las prácticas de psicología clínica de la Escuela, la oferta de asesorías y servicios, fueron entregados como parte de la solución para abrir una gran oferta que pueda reducir en parte la brecha del costo por terapia.

“Nuestra intención fue detectar de primera fuente las principales problemáticas y necesidades de nuestros entornos significativos, para poder diseñar acciones que nos lleven a resolver de manera más efectiva las trabas y/o carencias planteadas”, señaló Carolina Barriga, la directora de la Escuela de Psicología.

Josefina Cañas, supervisora y coordinadora del programa de especialización clínica de reparación de abusos sexuales y de conciencia en contextos eclesiales, también comentó: “Fue una muy linda experiencia trabajar como Iglesia laica, para poder ayudar a quienes lo necesitan”.

Publicado en: