II Jornadas Socioculturales de la Edad Media. A 1700 años del Concilio de Nicea
Actividad presencial.
El Concilio de Nicea (325 d.C.) marcó un hito en la historia del cristianismo y en la configuración del pensamiento occidental. Esta magna asamblea, convocada por el emperador Constantino, no sólo definió aspectos fundamentales de la teología cristiana, como el Credo niceno, sino que también sentó las bases para el diálogo entre la Iglesia y el poder político.
Estas jornadas reúnen investigadores, académicos y estudiantes interesados en reflexionar sobre el impacto del Concilio de Nicea en los ámbitos históricos, culturales y sociales desde la Antigüedad Tardía hasta la Edad Media. Asimismo, invitamos a explorar su relación con otras regiones del mundo, analizando cómo sus decisiones influyeron en contextos culturales diversos y en la configuración de relaciones interculturales.”
Jornada Mañana. Auditorio C101
11:10 hrs.: Palabras de Bienvenida: Raimundo Meneghello, Director Escuela de Historia U. Finis Terrae
11:20 hrs.:Mesa I. En torno al Concilio de Nicea
- Diego Castro (U. Gabriela Mistral), Implicancias eclesiológicas de la cristología de Nicea (325): Una reflexión sobre la relación entre Cristo y la Iglesia
- Claudio Pierantoni (U. Finis Terrae, U. de Chile), Algunas reflexiones sobre el rol de Eusebio de Cesarea en el Concilio de Nicea
- Guillermo Tapia (U. de Concepción), Constantino y su influjo político – religioso en el Concilio de Nicea (325 d.C.)
Preguntas
12:40 hrs.: Mesa II. Doctrina y teología nicena
- Juan Carlos Cárdenas (U. Academia Humanismo Cristiano), Usos y desusos del corpus paulino en el Concilio de Nicea
- Dylan de la Cruz (PUC de Valparaíso), El Filioque y la evolución de la procedencia del Espíritu Santo: consecuencia histórica indirecta del vacío en el Credo niceno de 325
- Leonardo de Montecarmelo (U. Adolfo Ibáñez), Penitencia y bautismo de herejes en los cánones del Concilio de Nicea (325)
Preguntas
13:50 hrs.: Mesa III. Nicea: Trasmisiones y reproducciones
- Mirsa Acevedo (U. Alberto Hurtado), El Estema Genealógico de Cristo como forma de argumentación visual. Un pilar para el dogma cristológico emanado de Nicea
- José Miguel de Toro (U. Andes) De la antigüedad tardía a la Edad Media: el modelo historiográfico de Eusebio de Cesarea, cronista de Nicea
- Martín Durán (PUC Online), Nicea y sus narradores: los conflictos del concilio en la historiografía eclesiástica
- Miguel Lahsen (U. de Barcelona), Panagia Ekatontapyliani o el marianismo circulando el Concilio de Nicea: El vientre materno terreno en tanto lugar donde aflora lo divino, y un precedente mitológico en los Misterios Eleusinos
Preguntas
Receso
Jornada Tarde. Auditorio C102
16:30 hrs.: Mesa IV. Nicea y sus proyecciones
- Ítalo Fuentes (UMCE / U. de Chile), Cristiandades del siglo IV. Resonancias desde el umbral del limes y más allá, en el contexto niceno. Tres casos: la trascendencia de un pequeño lobo, un prisionero del desierto y un heresiarca insular
- Ana Luisa Haindl (U. Gabriela Mistral), La Rebelión de Hermenegildo en el Reino Visigodo: ¿conflicto político o religioso?
- Leandro Hidalgo (U. de Buenos Aires), El problema de la unidad en el espíritu de la Edad Media: Desde la unidad divina a la unidad social
- Gabriel Rabah (U. de Leiden. Online), Siguiendo Arquetipos: La Pataria Milanesa y su Guion Cultural.
Preguntas
17:40 hrs.: Palabras de cierre
Organizan:
Comunidad de Estudios Medievales Chile
Co-organizan:
Escuela de Historia, Universidad Finis Terrae. Instituto de
Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciatura en
Historia, Universidad Andrés Bello. Departamento de Historia y
Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación. Instituto de Historia, Universidad de los Andes.
Colaboran
Revista Historias del Orbis Terrarum
Revista Chilena de Estudios Medievales
Inscripciones: historiauft@uft.cl
- Modalidad
- Presencial
- Fecha de inicio
- Mayo 29, 2025
- Hora de inicio
- 11:10 hrs.
- Lugar
- Auditorio C102, Auditorio Gonzalo Vial Correa (C101)
Publicado en: