Semana del libro 2025: “Narrativas que conectan, letras que perduran”
Actividad presencial.
PROGRAMA:
LUNES 21 DE ABRIL
08:30 hrs.: Misterios en la biblioteca II Versión
Creación colectiva de un relato breve mediante la técnica del cadáver exquisito. Cada participante tendrá un turno para escribir una frase del relato en una cartulina, la cual será depositada en una caja secreta. Al final de las actividades del día del libro en espacio Cowork el 25 de abril se realizará la composición del texto por el equipo de organización en la Biblioteca. Para finalmente publicar el relato en un panel, y el que reciba mayor votación por parte de los usuarios se llevará un premio entregado por la Dirección de Biblioteca.
Organiza: Dirección de Bibliotecas y Escuela de Literatura
Lugar: Biblioteca Central
Finaliza: 24 de abril, 14:00 hrs.
08:30 hrs.: Intercambio de libros en Biblioteca Central
Actividad de intercambio de libros usados entre los usuarios de la biblioteca que busca fomentar la lectura y el reciclaje literario.
Organiza: Dirección de Bibliotecas y Escuela de Literatura
Lugar: Biblioteca Central
Finaliza: 25 de abril, 14:00 hrs.
11:00 hrs.: “Trayectoria, avances y desafíos en la promoción de la lectura”
Conversatorio entre los especialistas Karla Eliessetch y José Ignacio Valenzuela en torno a los desafíos y las perspectivas futuras que enfrentan las políticas de fomento lector en Chile.
Exponen: Karla Eliessetch, Magíster en Literatura y Diplomada en Dirección de Fundaciones e Inversión social. Es consultora independiente de lectura para la Corporación Cultural Espacio Creamundos y Lupa consultores.
José Ignacio Valenzuela, Bibliotecólogo y coordinador de innovación en bibliotecas escolares en la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP).
Modera: Valeria Cofré, académica y Secretaria Académica de la Escuela de Literatura
Organiza: Escuela de Literatura
Lugar: Sala Cowork
12:30 hrs.: Capacitación colecciones eLibro
Capacitación que tiene por objetivo dar a conocer la colección de eLibro, plataforma que se caracteriza por contar con colecciones de editoriales académicas y comerciales, tales como FCE – Fondo de Cultura Económica, McGraw-Hill España, Editorial Universitaria de Chile, Cuarto Propio, Ril Editores, entre otras.
Exponen: César Prado, gerente de eLibro.
Organiza: Dirección de Bibliotecas
Lugar: Sala Cowork
15:00 hrs.: “Conversatorio: Mujeres: chilenas bajo el lente fotográfico”
Conversatorio sobre el Archivo Brügmann y su labor de búsqueda, restauración, catalogación y cuidado patrimonial de fotografías y el trabajo llevado a cabo en el libro Mujeres: “Chilenas bajo el lente fotográfico” y las nuevas publicaciones en el ámbito de la fotografía patrimonial y la historia.
Exponen: Magdalena Dittborn, historiadora, gestora cultural y magíster en Artes Liberales. Miembro del Directorio CICOP-Chile.
Fernando Imas, restaurador, gestor cultural, investigador y co- fundador de Estudio Brügmann
Mario Rojas, Conservador y Restaurador de Bienes culturales. Es co-fundandor de Estudio Brügmann.
Organiza: Dirección de Creación Artística y Escuela de Literatura
Lugar: Sala Cowork
MARTES 22 DE ABRIL
09:30 hrs.: Charla Magistral: Marcel Proust y la memoria involuntaria
Charla magistral del psiquiatra, escritor y dramaturgo Marco Antonio de la Parra en torno a la figura y obra del novelista francés Marcel Proust.
Exponen: Marco Antonio de la Parra, psiquiatra, escritor y dramaturgo chileno. Miembro honorario de la Academia Chilena de Bellas Artes, director artístico del Teatro Finis Terrae y docente de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae.
Organiza: Escuela de Literatura
Lugar: Auditorio B301
14:00 hrs.: “Conversatorio: la edición oriental en Chile”
En el conversatorio “La edición oriental en Chile” discutiremos sobre la edición, traducción y difusión de la literatura de países como China, Corea y Japón en editoriales nacionales y el interés del público, en el marco de las actividades de la Semana del Libro y la Lectura, organizado por la Escuela de Literatura.
Exponen: Eduardo Bustamante, jefe Comité de Literatura en Japonistas Chile y docente universitario.
Pablo Lacroix, Director editorial Oso de agua.
Mónica Drouilly, Directora de Ediciones Noctámbula y Coordinadora de Ediciones en Ediciones Universidad Finis Terrae.
Modera: Gastón Carrasco, autor y académico de la Escuela de Literatura.
Organiza: Escuela de Literatura
Lugar: Sala Cowork
16:00 hrs.: “El mundo del libro y la edición académica: Repensando la difusión del saber”
Este conversatorio busca reflexionar sobre las dinámicas de edición e investigación en instituciones públicas vinculadas a las humanidades y ciencias sociales. Macarena Ríos y Arturo Molina, editores e investigadores del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile, abordarán los desafíos de la producción editorial académica, las estrategias de difusión del conocimiento y las tensiones entre financiamiento, acceso abierto y consolidación de redes de trabajo
Exponen: Macarena Ríos, editora e investigadora del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile
Arturo Molina, editor del Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile
Modera: Sebastián Hernández, investigador y docente de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones
Organiza: Facultad de Humanidades y Comunicaciones; Escuela de Literatura
Lugar: Sala Cowork
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL
10:00 a 17:00 hrs: Feria del libro usado
En esta ocasión, libreros pertenecientes al Gremio de libreros de segunda mano de Santiago nos acompañarán en una jornada en la que podrán encontrar libros usados de todas las disciplinas y áreas de conocimiento.
Organiza: Escuela de Literatura y Dirección de Creación Artística
Lugar: Patio Central
12:30 hrs.: “Cómo sobrevivir a una plaga de vampiros: una aproximación al libro “ABCed de sangre” desde el proceso creativo
Pablo Balzo y Sebastián Garrido, autores del libro ilustrado ABCed de sangre (Arcano IV, 2021) exponen sobre la gestación y el proceso artístico que confluyó en la creación de un abecedario vampírico. Plantean una forma de simbiosis entre relato e ilustración a partir de un diálogo sobre tradiciones orales, mitos, leyendas urbanas e imaginarios visuales replanteados a través de la técnica del collage.
Exponen: Pablo Balzo, ilustrador, diseñador, académico y Director de la Escuela de Publicidad de la Universidad Finis Terrae.
Sebastián Garrido, autor, editor y académico de la Escuela de Publicidad de la Universidad Finis Terrae.
Modera: Francisca Apey, editora y docente de Facultad de Humanidades y Comunicaciones
Organiza: Escuela de Literatura Escuela de Publicidad
Lugar: Auditorio AS107
14:00 hrs.: Lectura dramatizada
Lectura dramatizada de los poemas “Copihues”, “Araucarias” y “Selva Austral” de la antología Poema de Chile (1967) de Gabriela Mistral por los estudiantes de la Escuela de Teatro, en el marco del aniversario número 80 del Nobel de Literatura de la poeta.
Participan: Escuela de Teatro y Escuela de Literatura
Fecha: 23 de abril
Hora: 14:00 hrs.
Lugar: Escenario Patio Central
Inscripciones: fapey@uft.cl
15:30 hrs.: “Búsqueda del tesoro”
Dinámica de Búsqueda del Tesoro en la que los usuarios de la biblioteca tendrán que buscar pistas mientras se familiarizan con los recursos de la biblioteca. A través de acertijos y encrucijadas, recorrerán las diferentes secciones de la hemeroteca hasta dar con la obra literaria seleccionada. Las primeras 3 personas en encontrar el tesoro literario recibirán un premio especial.
Organiza: Dirección de Bibliotecas y Escuela de Literatura
Lugar: Hemeroteca
Inscripciones: alexander.gonzalez@uft.cl
JUEVES 24 DE ABRIL
10:00 a 12:00 hrs.: Taller: Revalorando la escritura desde el archivo
La actividad propone invitar a los estudiantes a revalorar la escritura desde la paleografía hasta nuestros días mediante una charla y una muestra gráfica expositiva con material del archivo CIDOC, (Revista Zig-Zag y algunas cartas y escritos del Fondo Juan Guzmán Cruchaga). Finalmente, se realizará una actividad práctica: “Escribe tu nombre en lettering” con la intención de motivar a los participantes a crear sus propias letras y formas caligráficas, permitiendo valorar la escritura desde la simpleza de un pincel.
Organiza: CIDOC y Escuela de Literatura
Lugar: Sala Cowork
Inscripciones: rvaldebenitouft.cl
16:00 hrs.: Tertulia literaria
El Centro de Estudiantes de Literatura invita a toda la comunidad universitaria a participar de esta instancia de conversación y lecturas en el marco del Día del Libro 2025.
Organiza: CELIT, Centro de Estudiantes de Literatura y Escuela de Literatura
Lugar: Terraza Central
MARTES 29 DE ABRIL
16:00 a 19:00 hrs.: Tinta y rabia: charla y taller
Tinta y rabia es una publicación colectiva que reúne una narrativa fotográfica y testimonial sobre los rayados que inundaron las calles de Santiago de Chile durante la revuelta social de 2019.
A continuación, en colaboración con el Laboratorio GPA, se realizará un taller en el que cada asistente podrá crear su propia publicación artística a partir del material visual y textual del libro. Esta actividad será facilitada por las autoras de Tinta y rabia: Jazmín Tesone, Silvana Egas, Ailín Catalán, Valeska Garrido y Macarena Quezada, quienes trabajan en distintos ámbitos del arte del libro.
Organizan: Laboratorio de investigación-creación de Publicaciones Artísticas GPA y Macarena Quezada
Lugar: Sala 24, Facultad de Artes, Universidad Finis Terrae
Inscripción: Taller con cupos limitados previa inscripción en gpa@uft.cl
Exponen: Macarena Quezada, docente de la Facultad de Artes y una de las autoras del libro, compartirá el proceso de creación de este archivo visual que rescata la potencia expresiva del lenguaje callejero como forma de protesta, memoria y denuncia.
- Modalidad
- Presencial
- Fecha de inicio
- Abril 21, 2025
- Hora de inicio
- 08:30 hrs.
- Fecha de término
- Abril 24, 2025
- Hora de término
- 16:00 hrs.
- Lugar
- Sala 24, Sala As107, Sala B301, Sala Co-Work, Terraza Amberes Norte