Noticias Finis Terrae

Facultad de Ingeniería tuvo un significativo aumento en el ingreso de mujeres este 2025

La matrícula femenina creció en más de un 10% este 2025, respecto al año anterior, y además, nuestra nueva carrera de Ingeniería Civil Biomédica, es la primera de nuestras ingeniería con mayoría de mujeres en su matrícula.

Publicado: Marzo 8, 2025

El ingreso de mujeres a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae alcanzó un hito este año 2025, con un aumento del 11% en la participación femenina respecto al proceso anterior. Este año, 99 mujeres se matricularon en nuestras carreras de ingeniería, representando un 34% del total de los nuevos estudiantes.

Otro hito importantes es que por primera vez, una carrera de nuestra facultad cuenta con mayoría femenina: Ingeniería Civil Biomédica, donde el 68,6% de la matrícula son mujeres. En Ingeniería Civil Industrial, la participación femenina es del 45,7%, mientras que en Ingeniería Civil en Realidad Virtual y Videojuegos alcanza el 27%. Por su parte, Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones mantiene sólo un 13,3% de mujeres en su lista.

Este avance es resultado de un esfuerzo sostenido de nuestra universidad, por atraer más mujeres a las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), tarea en la cual la decana, Dra. Angélica Urrutia, ha desempeñado un rol clave; promoviendo la inclusión femenina en ingeniería tanto desde su decanatura, así como desde su posición de primera vicepresidenta de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI).

Sin ir más lejos, la trayectoria de la Dra. Urrutia refleja los desafíos que han enfrentado las mujeres en este campo, puesto que ella inicialmente estudió Licenciatura en Matemáticas y Computación, sin embargo, su entorno la llevó a inclinarse por la Ingeniería en Informática, en donde eran solo 10 mujeres entre 300 hombres.

“Chicas, se puede. Aquí estamos nosotras, somos un perfil al cual pueden llegar. Necesitamos más mujeres, así que se puede lograr y hay que estudiar ingeniería”, enfatizó la decana Urrutia, destacando además el aporte femenino en la prolijidad de procesos y la visión integral en la toma de decisiones.

Un avance que no solo es un logro para la facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, sino también un paso significativo en la reducción de la brecha de género en la ingeniería en Chile.