Facultad de Medicina refuerza formación docente con foco en salud mental e inclusión

La actividad, que convocó a docentes y autoridades, entregó herramientas para enfrentar los nuevos desafíos en el aula y fortalecer la relación pedagógica.

Publicado: Julio 22, 2025

Con el propósito de fortalecer la relación pedagógica en contextos marcados por la salud mental y la inclusión, la Facultad de Medicina de la U. Finis Terrae desarrolló una jornada dirigida a sus docentes, organizada por la Unidad de Salud y Gestión del Bienestar. La instancia reunió a directivos y académicos de las cuatro escuelas de la facultad, incluyendo al decano, Dr. Ernesto Vega, reflejando un compromiso institucional con la formación docente desde una mirada integral.

Dr. Ernesto Vega y académicos de la FacultadDesde la Unidad de Salud y Gestión del Bienestar destacaron que este tipo de instancias adquiere especial relevancia ante los nuevos desafíos que enfrenta la educación superior. “Nos estamos encontrando con que la salud mental de nuestros estudiantes está siendo un tema importante de incorporar dentro del diseño de las estrategias educativas, y también porque la complejización de los motivos de consulta en salud mental está siendo evidentes para todos en la comunidad”, señaló Patricia Rojas, encargada de la unidad.

Además, agregó que estos espacios permiten no solo entregar herramientas, sino también abrir conversaciones necesarias al interior del cuerpo académico: “Creo que es un espacio de compartir inquietudes, de poder reflexionar en torno a los temas que a veces nos generan un poquito de resistencia hablar, normalizarlos y también de mostrar cuáles son nuestros miedos en torno a eso”.

Salud mental estudiantil como eje del trabajo docente

Dr. Cristián Valenzuela, coordinador Unidad de Salud y Gestión del BienestarDurante el encuentro se presentó un estudio que expone el estado actual de la salud mental del estudiantado, abordando factores de riesgo y sintomatología relevante para el trabajo educativo. “Este fue un estudio que se realizó en 2024 y que incluyó a toda la Facultad de Medicina, con el objetivo de levantar información sobre cómo está la salud mental en nuestros estudiantes”, explicó el Dr. Cristián Valenzuela, coordinador de la Unidad. “Existen síntomas que deben ser abordados, y el desafío que nos plantea es cómo nos hacemos cargo de acompañar a nuestros estudiantes (…) entregando estrategias para que puedan enfrentar la salud mental y la vida académica”, agregó.

Programa "Quédate" del Gobierno de SantiagoUno de los espacios más valorados fue el taller impartido por el programa “Quédate”, iniciativa del Gobierno de Santiago dedicada a la prevención del suicidio. “Estamos haciendo actividades como esta, que para nosotros es una excelente instancia”, señaló Ignacio Larraín, coordinador del programa. “Queremos agradecer a la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae por otorgarnos este espacio para venir a hablar de suicidio, de relevar la importancia de hablar de suicidio sin prejuicios, con información adecuada”.

La jornada también incluyó una charla de la académica e investigadora Dra. Layla Simón, autora del libro “Comer saludablemente”, quien presentó recomendaciones sobre alimentación saludable en el contexto laboral. En materia de inclusión, la coordinadora Carolina Valladares abordó el trabajo con estudiantes neurodivergentes y las adaptaciones necesarias en el aula, contribuyendo a entregar herramientas concretas para una docencia más inclusiva.