Noticias Finis Terrae

Hábitos para promover la salud mental: embajadores de la Escuela de Psicología participan en feria temática de Providencia

El objetivo de la actividad fue sensibilizar a estudiantes acerca de los cuidados y hábitos que promueven la salud mental, a través de actividades lúdicas y participativas.

Publicado: Octubre 22, 2024

Entre el 23 y el 25 de septiembre, un grupo de embajadores de la Escuela de Psicología participaron en la Feria de Salud Mental organizada por la Corporación de Desarrollo Social de la Municipalidad de Providencia, montando un stand con un juego psicoeducativo en los liceos Tajamar, Siete y Arturo Alessandri Palma, donde fueron visitados por más de 100 estudiantes desde séptimo a cuarto medio de los liceos.

La preparación del evento se hizo en conjunto con el equipo de alumnas-embajadoras Josefa Acevedo, Agustina Irarrázabal, Josefa Silva, Camila Robles y Valentina Norambuena. Se pensó en varias opciones de actividades que fueran lúdicas, llamativas y, sobre todo, educativas, seleccionando finalmente un juego de ruleta sobre los hábitos de autocuidado, con preguntas y retos para los participantes que abrieran un espacio de psicoeducación. Una de las embajadoras se encargó de elaborar una ruleta y el resto del equipo investigó sobre los temas y preparó la dinámica.

Manuela Pinzón, coordinadora del Programa Embajadores, comentó que “este tipo de propuestas son muy útiles para concientizar sobre la salud mental y la importancia del autocuidado, sobre todo en el público adolescente para el que es tan necesario este tema. Agradezco mucho haber podido aportar en la coordinación y preparación de esta actividad”.

Una de las embajadoras, Agustina Irarrázabal, se refirió a su experiencia in situ, recalcando que “ser embajadora en la feria fue una experiencia sumamente gratificante. Fui parte del Stand de Salud Mental, en el que realizamos un mini taller de psicoeducación para los estudiantes. Desarrollamos preguntas, retos y entregamos estrategias según los temas implementados, lo que lo hizo mucho más dinámico. Es la primera vez que hago algo así y el resultado fue muy enriquecedor, sobre todo para las embajadoras, porque no siempre tenemos estas instancias de poder hablar de tú a tú con los alumnos. Nos sorprendieron bastante con sus respuestas, porque a pesar de ser grupos de edades distintas (de séptimo básico a cuarto medio), todos hablaban en una misma línea, y contaban con los conocimientos para poder responder a las preguntas que se les realizaron. La experiencia fue realmente un regalo para nosotras como embajadoras puesto que nos acerca cada vez más a lo que será nuestra profesión, nos brinda experiencia y lo más importante, nos ayuda a acercarnos a la comunidad”. 

Cabe mencionar que actividades como esta ayudan a estrechar el vínculo de colaboración que el Centro de Psicología Integral de la Persona tiene con la Municipalidad de Providencia. Su director, Christian Schnake, explica que “nuestro Centro se ubica en Providencia, por lo que tiene una primera responsabilidad con esta comunidad. Es por está razón que hemos establecido un vínculo de cooperación con nuestra comuna, donde nuestros vecinos pueden inscribirse para una atención psicológica gratuita en el contexto de las prácticas clínicas, y a precios preferenciales con los psicólogos egresados”.

Publicado en: