- Facultad de Ingeniería
- Ingeniería Civil Biomédica
- Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones
- Ingeniería Civil en Realidad Virtual y Videojuegos
- Ingeniería Civil Industrial
- Universidad
La Facultad de Ingeniería de la U. Finis Terrae celebró el Día Nacional de la Ingeniería premiando los mejores ingresos 2025
En una ceremonia encabezada por la decana Angélica Urrutia, la Facultad distinguió a los mejores puntajes de ingreso 2025 e impulsó una reflexión sobre el rol integrador de la ingeniería en el desarrollo tecnológico, a través de una charla del CEO de Pignus, Felipe Sanhueza.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae conmemoró el Día Nacional de la Ingeniería con una ceremonia académica presidida por la decana, Dra. Angélica Urrutia, quien -además- presentó la cuenta de la gestión 2024.
En la oportunidad se distinguió a los dos mejores puntajes de ingreso de cada una de las cuatro carreras de ingeniería que imparte la facultad. En Ingeniería Civil Industrial, los estudiantes reconocidos fueron Amaro Salgado Chavarría y Lucía Astorga Yáñez, quienes recibieron un presente de manos del director de la escuela, Luis Lino. Por su parte, en Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones, se distinguió a Luis Castillo Camacho y Catalina Palavecino Sansarricq, siendo su director de escuela, Jorge Bozo, el encargado de entregarles el regalo correspondiente. En Ingeniería Civil en Realidad Virtual y Videojuegos, Hans Martínez González y Mariana Soto Ayala, fueron los estudiantes destacados, a quienes Darío Rojas, director de escuela, les entregó el presente, y finalmente, en Ingeniería Civil Biomédica, se premió a Sun Gin Chia Trabucco y Shirley Baque Loor, quienes recibieron sus obsequios de manos del director de escuela, José Gerardo Moya.
La jornada culminó con la conferencia “Ingeniería y Multidisciplina”, dictada por Felipe Sanhueza Albornoz, ingeniero civil industria, Minor en Emprendimiento e Innovación de la UCM, y actual CEO de la empresa tecnológica Pignus, especializada en soluciones de seguridad industrial mediante inteligencia artificial y realidad virtual.
Sanhueza, quien -además- es académico de nuestra facultad y está pronto a participar de la próxima Expo Osaka 2025, compartió su experiencia en el desarrollo Pignus, startup innovadora que ha logrado posicionarse en sectores estratégicos como la minería y la construcción, con clientes de la categoría de Empresas Copec, SQM, Sierra Gorda, Schwager y Transelec, entre otras. Uno de los focos de la presentación se centró en la importancia de conformar equipos multidisciplinarios capaces de abordar los desafíos complejos del sector productivo, combinando conocimiento técnico con creatividad y visión emprendedora.
La decana Urrutia destacó que con esta conmemoración se busca no solo reconocer el talento emergente, sino también reafirmar el compromiso de la Facultad con una formación que cruce fronteras disciplinares y prepare a los futuros ingenieros para que sean líderes en la industria con “proactividad, creatividad y aprendizaje de servicio”, destaca.
El día Nacional de la Ingeniería se celebra simbólicamente cada 14 de mayo en conmemoración del gran operativo de remoción de escombros y reconstrucción de edificios, generado en 1647 tras un terremoto de gran magnitud que azotó la ciudad de Santiago, el lunes 13 de mayo de ese año. La tragedia fue conocida como el Terremoto Magno.