Noticias Finis Terrae

Mujeres decanas de facultades de ingeniería en Chile: Un camino de liderazgo y representación

Decanas y directoras de escuela pertenecientes a CONDEFI impulsan el avance de las mujeres en un campo tradicionalmente dominado por los hombres.

Publicado: Noviembre 29, 2024

En la imagen, adelante están; Marinka Varas Parra, decana Facultad de Ingeniería U. de Antofagasta; Yohanna Palominos Marín, decana Facultad de Ingeniería UTEM; Angélica Urrutia Sepúlveda, decana de la Facultad de Ingeniería U. Finis Terrae; Erika Madariaga G., directora de Escuela de Ingeniería UDLA, y Marcela González, decana Facultad de Ingeniería de la U. de Talca. Atrás, Alejandra Acuña, directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de DUOC UC y ex presidenta de CONDEFI, y Karen Ganzúa, directora de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás.

 

Fue en 1987, cuando un grupo de decanos y secretarios académicos de distintas facultades de ingeniería de nuestro país, pusieron los cimientos de la que sería la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) la cual se oficializó en el 2013. Este espacio, inicialmente concebido para promover el análisis, la cooperación y el intercambio de experiencias entre instituciones, se consolidó con reuniones anuales desde sus inicios.

Sin embargo, no fue sino hasta más de 20 años después que una mujer, ocupando el cargo de decana, participó por primera vez en estas instancias. Desde entonces, la presencia de mujeres en esta instancia ha ido en aumento. Una década después de aquel primer hito, las académicas e investigadoras en roles de liderazgo y decanaturas representan actualmente cerca del 20% de CONDEFI, entre 35 miembros. Esta cifra refleja un avance significativo, aunque sigue alineada con el bajo porcentaje de mujeres matriculadas en carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), que apenas alcanza el 19,7%.

Durante la última reunión ordinaria de CONDEFI, realizada en la Universidad Arturo Prat en Iquique, las decanas y directoras de escuela presentes reafirmaron su compromiso con la apertura de espacios para las futuras ingenieras. Reconocieron que ocupar roles de liderazgo no solo es un logro personal, sino también una inspiración para más mujeres a elegir estas áreas de estudio.

Ejemplo de ello, es la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Finis Terrae, Dra. Angélica Urrutia, quien -además- es la actual primera vicepresidenta de CONDEFI, quien ha abogado consistentemente por una mayor participación femenina en la ingeniería, enfatizando que las mujeres poseen las mismas capacidades que sus pares masculinos, además de habilidades adicionales que enriquecen el ámbito profesional. 

A lo anterior se suma la reciente incorporación al equipo directivo de CONDEFI, de la Dra. Marinka Varas de la U. de Antofagasta. Por su parte, la Universidad de Talca tiene nueva representante en la corporación, se trata de la Dra. Marcela González, quien es la primera mujer en asumir la decanatura de la Facultad de Ingeniería en dicha casa de estudios. Estas incorporaciones representan un nuevo avance en equidad y una mirada más integrada.

Con iniciativas como esta, la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile, CONDEFI, busca no solo visibilizar el aporte de las mujeres en ingeniería, sino también consolidar un camino de inclusión y equidad en un sector que evoluciona hacia la diversidad.

Publicado en: