Nuevos ingenieros civiles de la U. Finis Terrae presentaron su tesis desarrollada en el Centro de Innovación de Clínica Las Condes

Utilizando la tecnología de modelación, impresión 3D y realidad virtual, se busca realizar procedimientos de mayor precisión, para mejorar la calidad postoperatoria de pacientes con problemas de audición.

Publicado: Marzo 5, 2024

El pasado viernes 01 de marzo, los estudiante Juan Pedro Stanke, de Ingeniería Civil Industrial, y Nicolás Caroca, de Ingeniería Civil Informática y Telecomunicaciones, presentaron su trabajo de tesis, titulado “Evaluación técnica y de costos de un protocolo de impresión 3D como entrenamiento de pre-intervención en cirugías relacionadas con el sistema auditivo”.

Su trabajo fue supervisado por la Dra. María Luisa Cerón, el Ingeniero Héctor Pavez, y corregido por el Dr. Esteban Basaez, proyecto que resulta de la reciente colaboración entre la Universidad Finis Terrae y el Centro de Innovación de Clínica Las Condes.

“Tras meses de investigación y desarrollo de prototipos de impresión 3D, se logró establecer un flujo de trabajo para mejorar la calidad postoperatoria de los pacientes con problemas auditivos”, señaló la Dra. Cerón, quien supervisó y guio este trabajo.

La académica -además- detalló que “se empleó la tecnología de modelación, impresión 3D y realidad virtual para permitir que los profesionales de la salud auditiva realicen procedimientos con mayor precisión”.

El desarrollo de esta completa e interesante investigación les valió a Juan Pedro Stanke y Nicolás Caroca, transformarse en nuevos ingenieros civiles de U. Finis Terrae, cuya tesis -por lo demás- es la materialización del trabajo conjunto que desarrollan la Facultad de Ingeniería y el Centro de Innovación de Clínica Las Condes, aportando conocimiento e innovación en el área y fortaleciendo lazos entre ambas instituciones.