Noticias Finis Terrae

Podcast, juegos y amplitud de temas: las nuevas formas de transmitir la clase de religión

Haciéndose cargo de los desafíos que implica transmitir los valores de la fe en este ramo escolar, el texto digital “Estrategia de intervención socioeducativas: Caminos para la educación religiosa en el siglo XXI , ofrece novedosas formas de aprendizaje.

Publicado: Diciembre 23, 2024

El Instituto Escuela de la Fe de la Universidad Finis Terrae lanzó el libro digital “Estrategia de intervención socioeducativas: Caminos para la educación religiosa en el siglo XXI , cuyas editoras, Isabel Gómez y Alejandra Santana, muestran las experiencias que están utilizando distintos educadores para enseñar la clase de religión en el contexto actual.

“La clase de religión está concebida en el sistema escolar como parte constitutiva del curriculum escolar, como una forma de aportar al desarrollo integral de los estudiantes a través  de la formación espiritual  y religiosa  de nuestros niños y jóvenes”,  indicó la directora del Magíster en Didáctica de Educación Religiosa, Isabel Gómez. 

Las Bases Curriculares EREC 2020, establecen el marco normativo curricular  para la clase de religión.“Desde la Iglesia Católica hemos hecho un gran esfuerzo por tratar de tener una clase de religión que, sin perder su identidad, sea un espacio educativo  inclusivo  y sostenible, en el cual puedan relacionarse con los demás, la naturaleza, la sociedad y con Dios  de manera respetuosa y comprometida. La idea es que acerquemos a los niños y jóvenes a descubrir su espiritualidad y la dimensión trascendente que es inherente a todos los seres humanos.”, explicó Gómez

El texto recién editado es un aporte a la educación religiosa en un contexto marcado por cambios socioculturales y recoge las prácticas pedagógicas para enseñar religión en los colegios y espacios pastorales, que surge de las propuestas de los egresados del postítulo en Educación Religiosa Escolar Católica y Magíster en Didáctica de la Educación Religiosa, ambos dictados en la Universidad Finis Terrae: “Las estrategias que proponen los profesores apuntan a la utilización de metodologías activas en donde los estudiantes son protagonistas de su aprendizaje”.

Por ejemplo, un grupo de niños de la Escuela Arturo Prat de Temuco, de sexto básico, crearon el podcast “Somos únicos”, para la radio online “Sextos en acción con vibra digital”, para exponer temas como el humanismo, con ayuda de su profesora Lisette Zúñiga. “Por otro lado, este proyecto también ayuda a los estudiantes en el desarrollo del pensamiento crítico, la colaboración y la responsabilidad social, puesto que los conecta con su comunidad  de manera significativa ”, manifestó Gómez. 

También hay una apertura hacia otras temáticas, muchas en la línea ecológica, plasmadas en proyectos realizados de manera interdisciplinar. Por ejemplo, en la Escuela Bicentenario Las Camelias de Retiro, hubo una iniciativa llevada a cabo por estudiantes de enseñanza media, basándose en la encíclica Laudato Si, del Papa Francisco. “Uno ve a los jóvenes muy empoderados con el tema y a la comunidad educativa comprometida con esta experiencia”, destacó la académica. 

Otra estrategia pedagógica utilizada para entusiasmar a los alumnos con la clase de religión es la utilización del juego, en todos los niveles educativos. Ese es el caso que muestra “Reliprende: ven, juega y aprende en la clase de religión”, que contiene una guía metodológica para que los docentes apliquen el juego en la clase de religión como estrategia de aprendizaje.

Puede leer el texto aquí