Universidad Finis Terrae recibió a sus estudiantes de intercambio para el segundo semestre
47 jóvenes provenientes de distintos países participaron de las actividades de bienvenida en nuestra universidad.
Universidad Finis Terrae inauguró Sala de Lactancia Materna
Ubicada en el edificio Amberes Norte, está sala está disponible tanto para estudiantes como colaboradoras de la Universidad.
Rector Cristian Nazer participó en 27ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Boston College de Estados Unidos acogió este encuentro en el que participaron más de 200 representantes de distintas partes del mundo.
Proyecto de alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae entre los finalistas de Desafío Pro Bono 2022
Las alumnas de tercer año de Derecho jornada diurna, Iorka Farías, Fernanda Canto y Valentina Burgos, implementarán su proyecto sobre violencia en el pololeo durante seis meses y con el patrocinio de un estudio jurídico miembro de la Fundación Pro Bono.
Últimas Noticias
Facultad de Derecho realizó ceremonia de graduación de la generación 2023 jornada diurna
En la instancia, la graduada Valentina Lagos Luque recibió el premio Francisco Bulnes Ripamonti como la mejor estudiante de esta generación, además del premio Vince in Bono Malum, máxima distinción entregada por nuestra Universidad a aquel egresado que personifica los valores y el ideario de nuestra casa de estudios.
Profesor Jaime Phillips presentó trabajo desarrollado en conjunto con el académico de la U. de los Andes, Jaime Arancibia, en nuevo Encuentro de Investigación de nuestra Facultad
La actividad se desarrolló en el marco del FONDECYT de Iniciación 2022 N° 11220262 titulado “La prohibición de retroactividad en el derecho administrativo chileno: fundamentos y aplicación práctica” del cual el profesor Phillips es investigador responsable.
Carlos Peña en seminario de U. Finis Terrae: “Lo peor que podría ocurrir es que las Ues. con ideario se sientan acosadas y enmudezcan”
El rector de la U. Diego Portales, Carlos Peña, participó en un encuentro junto a destacados expositores, como Joaquín García Huidobro, académico de Filosofía U. de los Andes, para dialogar sobre en qué sentido es posible que una universidad se suscriba institucionalmente a un ideario.
Universidad Finis Terrae y Municipalidad de Lampa impulsan el empoderamiento digital en mujeres jefas de hogar
Mujeres de Lampa culminan con éxito el programa de alfabetización digital de la Universidad Finis Terrae, recibiendo sus diplomas en una emotiva ceremonia, en la que se destacó su empuje y ganas de superación.
Guía de expertos
Opinión
Cooperativa | Profesor Rodrigo Poyanco analizó comparativamente la rigidez constitucional de la actual carta magna con la de la propuesta a plebiscitar
“La misma rigidez requiere, además, que algunas leyes importantes para que la Constitución funcione deban contar con quorums de aprobación y reforma exigentes, para evitar que los parlamentarios se escabullan de la Constitución Política a través de leyes que la vulneren”, adviritó.
El Mercurio | Vicerrector Académico abordó propuesta de condonación del CAE
En carta al Director, Juan Eduardo Vargas expresó la inconveniencia de dicha medida.
Cooperativa | Profesor José Tomás Méndez abordó los alcances de las normas laborales en la nueva propuesta constitucional y su consagración del “trabajo decente”
“Más que un retroceso en este punto, la propuesta Constitucional robustece los derechos en materia laboral. Sin duda, en este tema, es un avance a lo establecido en la Carta Fundamental de 1980”, señaló el académico de nuestra Facultad.
El Mercurio regiones | Rector Nazer destaca a las universidades como pilares de paz y desarrollo
El rector de la U. Finis Terrae y Presidente de la Corporación de Ues Privadas se refirió al rol de las universidades en el día mundial de la Ciencia para la Paz y el desarrollo.
La Tercera | Profesor Juan Andrés Orrego abordó la necesidad de adecuar la legislación urbanística debido al cambio climático
“En esta materia, el país tiene una tarea pendiente y urgente, sobre todo si consideramos que los eventos climáticos extremos se intensificarán, como todas las evidencias lo demuestran”, señaló en su columna el docente.
El Mercurio Legal | Profesor Joaquín Reyes analizó el cambio de criterio de la Corte Suprema en relación a los casinos online y casas de apuestas
En su columna, el docente analizó el reciente fallo de la Corte Suprema que ordena a diversos proveedores de servicios de internet el bloqueo de veintitrés sitios web de apuestas deportivas online.
En los medios
La Tercera | Profesora Militza Glasinovic analizó propuesta de nueva Constitución que plantea la creación de una Defensoría de las Víctimas
La docente señaló que si bien la propuesta pudo “ser objeto de una mejor redacción”, ella asegura “suficientemente el acceso de las víctimas a una representación jurídica que les permita hacer valer sus derechos ante los tribunales de justicia”.
Cooperativa | Profesor Rodrigo Poyanco analizó comparativamente la rigidez constitucional de la actual carta magna con la de la propuesta a plebiscitar
“La misma rigidez requiere, además, que algunas leyes importantes para que la Constitución funcione deban contar con quorums de aprobación y reforma exigentes, para evitar que los parlamentarios se escabullan de la Constitución Política a través de leyes que la vulneren”, adviritó.
El Mercurio | Vicerrector Académico abordó propuesta de condonación del CAE
En carta al Director, Juan Eduardo Vargas expresó la inconveniencia de dicha medida.
Cooperativa | Profesor José Tomás Méndez abordó los alcances de las normas laborales en la nueva propuesta constitucional y su consagración del “trabajo decente”
“Más que un retroceso en este punto, la propuesta Constitucional robustece los derechos en materia laboral. Sin duda, en este tema, es un avance a lo establecido en la Carta Fundamental de 1980”, señaló el académico de nuestra Facultad.
El Mercurio de Valparaíso | Profesor Ignacio Pinto se refirió a la efectividad del proyecto de ley que busca endurecer sanciones penales para adolescentes
“El foco se tiene que poner en una solución integral y completa al sistema (…) . El fenómeno del delito no tiene que ver con la sanción. La sanción solo es la respuesta al delito”, señaló el profesor de la Clínica Jurídica Penal de la Universidad Finis Terrae.
La Tercera | Profesora Militza Glasinovic se refirió a la veracidad de los dichos de exconsejero constitucional sobre la creación de la Defensoría de las Víctimas establecida en nueva propuesta a plebiscitar
La profesora de la Clínica Jurídica Civil-Familia señaló que los dichos del exconsejero expresados en un debate radial “se deben a una mala interpretación del artículo 16 n° 6 letra c) del proyecto constitucional”.