Universidad Finis Terrae recibió a sus estudiantes de intercambio para el segundo semestre
47 jóvenes provenientes de distintos países participaron de las actividades de bienvenida en nuestra universidad.
Universidad Finis Terrae inauguró Sala de Lactancia Materna
Ubicada en el edificio Amberes Norte, está sala está disponible tanto para estudiantes como colaboradoras de la Universidad.
Rector Cristian Nazer participó en 27ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Boston College de Estados Unidos acogió este encuentro en el que participaron más de 200 representantes de distintas partes del mundo.
Proyecto de alumnas de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae entre los finalistas de Desafío Pro Bono 2022
Las alumnas de tercer año de Derecho jornada diurna, Iorka Farías, Fernanda Canto y Valentina Burgos, implementarán su proyecto sobre violencia en el pololeo durante seis meses y con el patrocinio de un estudio jurídico miembro de la Fundación Pro Bono.
Últimas Noticias
Profesor Mauricio Cisternas, sobre modificaciones a la Ley de Compras Públicas: “Habrá un aumento importante de la judicialización de los conflictos”
El académico expuso en torno a las modificaciones legales en materia de compras públicas, junto al Presidente del Tribunal de Contratación Pública, Pablo Alarcón Jaña, y el exfiscal de Chile Compra, Ricardo Miranda Zúñiga, como parte del conversatorio “Novedades en normativas de compras públicas”.
Cátedra Razón Abierta Finis Terrae lanzará programas de publicaciones y actividades sobre ciencias en diálogo con filosofía y teología
Una colección de ensayos sobre identidad y misión y un ciclo de conferencias serán parte del programa. Además, ya está abierta la convocatoria al Premio Razón Abierta, que organizan U. Francisco de Vitoria y Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.
Medios regionales difundieron las actividades realizadas en Misiones Médicas, Trabajos de Verano y Misiones de la U. Finis Terrae
El rector Cristian Nazer, que acompañó a cada uno de los grupos, también fue entrevistado sobre el aporte de la Universidad Finis Terra Lampa, Linares y Coyhaique.
Radio Agricultura | Profesor Gustavo Balmaceda analizó el rechazo de la Corte Suprema a solicitar extradición del exfrentista Muñoz Hoffman, por prescripción de los delitos
“Hay una prescripción de la pena y otra de la acción penal. Si el sujeto se fuga y hay certeza de que no está en el país, como en este caso, empieza a correr el plazo de la prescripción de la pena”, explicó el docente penalista.
Guía de expertos
Opinión
EL MERCURIO | Juan Eduardo Vargas hace llamado a “retomar la educación pública” tras los resultados PAES de liceos emblemáticos
El vicerrector académico expresó que personas puntuales a cargo de la reforma educativa deben asumir sus responsabilidades.
EL MERCURIO | Académicas de Psicología abordaron crisis de natalidad en el país con opinión en carta al director
Valentina Velarde y Denisse Smith plantearon que es necesario entender este tema más allá de una mirada económica.
“Voces que Resuenan”: estos fueron los temas noticiosos en los que participaron académicos Finis Terrae en diciembre
Autoridades y docentes analizaron asuntos como seguridad pública, admisión a la educación superior y mucho más.
El País | Profesor Gustavo Balmaceda expuso los vacíos institucionales que deja la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública
“Es fundamental considerar que la seguridad no es solo responsabilidad de las fuerzas policiales y de inteligencia. Requiere la participación activa de múltiples sectores, incluyendo áreas como educación, salud, desarrollo social y justicia”, reparó el docente.
Cooperativa | Profesor José Tomá Méndez analizó las falencias en la implementación de la Ley Karin
“La escasez de personal capacitado para realizar investigaciones en el tiempo establecido afecta directamente la capacidad de respuesta de la ley ante las denuncias interpuestas por el propio trabajador o las que han sido derivadas por el empleador”, advirtió el académico.
La Tercera | Profesor Gustavo Balmaceda analizó las falencias en el organigrama del nuevo Ministerio de Seguridad Pública
“La seguridad pública requiere una visión holística, donde sean prioritarias la coordinación interinstitucional y la integración de todos los actores relevantes. Sin una estrategia que considere todos los frentes —financiero, migratorio, penitenciario y de inteligencia— corremos el riesgo de implementar soluciones parciales a problemas integrales”, advirtió el docente.
En los medios
Medios regionales difundieron las actividades realizadas en Misiones Médicas, Trabajos de Verano y Misiones de la U. Finis Terrae
El rector Cristian Nazer, que acompañó a cada uno de los grupos, también fue entrevistado sobre el aporte de la Universidad Finis Terra Lampa, Linares y Coyhaique.
Radio Agricultura | Profesor Gustavo Balmaceda analizó el rechazo de la Corte Suprema a solicitar extradición del exfrentista Muñoz Hoffman, por prescripción de los delitos
“Hay una prescripción de la pena y otra de la acción penal. Si el sujeto se fuga y hay certeza de que no está en el país, como en este caso, empieza a correr el plazo de la prescripción de la pena”, explicó el docente penalista.
Radio Cooperativa | Profesora Isabel Wigg explicó detalles de la nueva ley de copropiedad inmobiliaria
“En relación a las mascotas, se señala que el reglamento de copropiedad no puede prohibir la tenencia de mascotas y animales de compañía, aunque sí puede limitar el uso de los bienes comunes para estos”, explicó la docente.
La Tercera | Profesor Rodrigo Ríos analizó la decisión de la Corte Suprema que rechazó solicitar extradición del exfrentista Muñoz Hoffman por prescripción de los delitos
El académico explicó que si bien la resolución deja sin efecto las solicitudes de detención internacional, ello no aplica al territorio nacional, ya que “técnicamente la orden seguirá vigente mientras no sea dejada sin efecto a través de una ‘contraorden judicial’ dictada por el mismo tribunal (34° Juzgado del Crimen)”.
The Clinic | Profesor Jorge Fiol fue consultado sobre el caso de delincuente juvenil que fue detenido 79 veces
“Claramente las sanciones a adolescentes, como lo establece la ley, son siempre más cortas. En mi opinión, cuando tú tienes una persona que a tan corta edad ha tenido tantas detenciones, es que el sistema está fallando”, señaló el profesor en Derecho Penal de nuestra Facultad.
Radio Biobío| Sección Arte y Cultura analiza “Revolución incierta”, del académico Matías Ayala
El texto fue lanzado en diciembre de 2024, por Ediciones Universidad Finis Terrae.