- Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud
- Creación artística
- Destacados Universidad
- Facultad de Medicina
- Investigación
- Teatro Finis Terrae
- Universidad
- Vicerrectoría Investigación
U. Finis Terrae dirá presente en MIC Chile 2025 con dos proyectos culturales
El sector editorial y las artes escénicas fueron las áreas seleccionadas para este encuentro internacional impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), que busca promover el intercambio profesional en el ecosistema creativo.
Por Equipo de Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorados
Bajo el lema “Cultura y creatividad para un futuro sostenible”, el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile) 2025, en su primera versión, contará con dos proyectos de la Universidad Finis Terrae seleccionados para integrarse a las ruedas de negocio y espacios de articulación que se desarrollarán entre el 9 y el 12 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Los proyectos corresponden a propuestas vinculadas al sector editorial y a las artes escénicas. El primero, será representado por la Dra. Layla Simon, investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud (CIANS) de la Facultad de Medicina, quien presentará un recetario saludable ante actores del mundo editorial; y el segundo, por Amalá Saint-Pierre, coordinadora general del Teatro Finis Terrae, quien dará a conocer dos obras del dramaturgo y académico de la Facultad de Artes Marco Antonio de la Parra, orientado a la creación de redes de cooperación artística y comercial.
Al referirse a esta participación, la Dra. Layla Simón comentó que ha sido una grata sorpresa pero al mismo tiempo un desafío: “Este libro nació como una investigación, pero fue pensado para llegar más allá del espacio académico y que hoy se presente en una instancia internacional confirma ese propósito”. Asimismo, destacó el valor que la Universidad Finis Terrae sea la única institución de educación superior del país presente en este encuentro.
En la misma línea, Amalá Saint-Pierre destacó que “adjudicarse un cupo en el prestigioso Mercado de las Industrias Creativas, marca sin duda un precedente para el Teatro Finis Terrae en el mercado creativo”, plataforma que facilitará establecer nuevas redes y vitrinas para el teatro universitario.
Ambos proyectos fueron seleccionados en la modalidad de ruedas de negocio, sesiones de 15 minutos —similares a los pitch de ventas— donde los participantes actúan como oferentes ante potenciales compradores o aliados estratégicos, con la finalidad de concretar acuerdos para la circulación de obras, el desarrollo de alianzas o futuras colaboraciones.
Un libro para transformar los hábitos alimentarios
“Comer saludablemente” es el título del libro que la Dra. Layla Simón presentará en MIC Chile 2025. El proyecto, financiado por el Fondo Impacta-Finis Creación 2024 de la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado, reúne los resultados de una investigación interdisciplinaria desarrollada por la Escuela de Nutrición y la Escuela de Artes Culinarias de la Universidad Finis Terrae, en colaboración con Le Cordon Bleu Chile.
El estudio incluyó una encuesta aplicada a jóvenes universitarios, cuyo resultado identificó deficiencias importantes en sus hábitos de alimentación: bajo consumo de frutas, vegetales y lácteos, y una alta ingesta de productos ultraprocesados. Frente a ese diagnóstico, el equipo elaboró una propuesta gastronómica centrada en recetas simples, de bajo costo y alto valor nutricional, diseñadas especialmente para ese grupo etario.
El diseño editorial estuvo a cargo de la artista Gretty Cardona, quien integró recursos visuales e interactivos que facilitan la lectura y el uso práctico del libro. “Actualmente es una autoedición, por lo que esperamos concretar acuerdos con editores nacionales que permitan proyectar este trabajo más allá del entorno académico y vincularnos con otros actores del ecosistema editorial”, explicó la Dra. Simón.
Además, la académica subrayó el interés por poner en valor “el cruce entre la ciencia, la nutrición, el arte culinario y el diseño artístico como una propuesta editorial en sí misma”. Simón, docente de la Facultad de Medicina, lidera también el proyecto Impacta.Nutrición, desde donde difunde contenidos sobre salud y alimentación a través de la plataforma Instagram.
Teatro Finis Terrae homenajea a Marco Antonio de la Parra
Con una línea curatorial enfocada en las artes escénicas contemporáneas, el Teatro Finis Terrae participa en MIC Chile 2025 con una propuesta que se articula en tres ámbitos: creación, producción y circulación. La iniciativa, respaldada por una trayectoria de más de quince años, busca posicionar al espacio como un referente dentro del mercado cultural nacional y establecer vínculos con agentes internacionales. “Estos cuatro días en el GAM nos permitirá generar redes y vincularnos con cientos de organizaciones culturales ligadas a las industrias creativas no solo de la región Metropolitana sino de todo el país”, subrayó.
Las obras seleccionadas para las ruedas de negocio son “La secreta obscenidad de cada día”, a 40 años de su estreno, y “Mister Shakespeare”, el montaje más reciente de Marco Antonio de la Parra, dirigido por el actor y director teatral Pablo Schwarz. Ambas obras, son parte del catálogo actual del teatro y además, representativas de distintos momentos en la trayectoria del dramaturgo y Premio a la Creación Artística 2023 de la Universidad Finis Terrae.
La estrategia comercial contempla la venta de funciones, la articulación de ciclos temáticos en torno a la obra de De la Parra, y la posible concreción de acuerdos de coproducción y circulación con agentes nacionales y extranjeros.
El Teatro Finis Terrae se inserta en el ecosistema a través de redes gremiales como son la Red de Salas de Teatro de Santiago, y ha tenido presencia en festivales como Santiago a Mil, Stgo Off y el Festival de Quilicura, así como en plataformas de programación como Platea y la feria IPAY en los Estados Unidos.
El impulso estratégico a las industrias culturales
Según datos del MINCAP, las industrias creativas representan el 2,2% del PIB y generan alrededor de 150 mil empleos en el país y, solo en 2022, las exportaciones de servicios creativos superaron los 91 millones de dólares. Además, informes como el “Mapeo Exportador de las Industrias Culturales y Creativas en Chile” (ProChile, 2022), destacan la importancia estratégica de la economía creativa para el desarrollo nacional y su contribución a la diversificación de la matriz productiva.
En ese contexto, la participación de la Universidad Finis Terrae en el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile) adquiere especial relevancia como una plataforma para fortalecer la circulación de bienes y servicios culturales generados por su comunidad universitaria y, facilitar el diálogo con los diversos agentes culturales del ecosistema creativo y cultural del país.
Durante las mismas fechas del evento, se desarrollará el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, que pondrá el foco en los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la creación y producción cultural, temática central de la próxima Conferencia Mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible.
La apertura de MIC 2025 contará con la participación de la cantante española Cristina Rosenvinge y una intervención musical dedicada a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral. El sábado 12 de abril, el evento cerrará con un concierto ciudadano en el GAM, que reunirá a los cantantes Princesa Alba, Javiera Parra, DJ Bitman y la española Mala Rodríguez.