La Tercera | Director de Ingeniería Comercial analiza el impacto de la escalada arancelaria impulsada por Trump
El economista Ricardo Ruiz de Viñaspre entregó su testimonio junto a otros expertos en la materia.
En un contexto de incertidumbre económica global, la escalada arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado efectos negativos en los mercados internacionales y ha elevado las probabilidades de una recesión en la economía estadounidense. Sin embargo, en medio de este panorama, Chile ha logrado mantenerse firme e incluso ha mostrado indicadores favorables.
La Tercera destacó este fenómeno en un artículo que analiza la situación de los mercados y el desempeño del cobre, con la participación de Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae y ex director del Sence. En su intervención, Ruiz de Viñaspre señaló: “El cobre se encuentra en una buena situación. Su valor ha crecido de manera muy importante este año y, además, el valor del dólar ha estado alto. Esto es una buena noticia para nuestro país”.
El artículo destaca que, mientras Wall Street ha experimentado caídas significativas y el S&P 500 ha retrocedido un 4,6% en 2025, el IPSA chileno ha logrado un crecimiento notorio, alcanzando máximos históricos con un alza del 14% en el primer trimestre del año. Este contraste refuerza la idea de que la economía chilena ha logrado sortear los efectos adversos del conflicto comercial internacional.
El precio del cobre, el principal producto de exportación de Chile, también ha jugado un papel clave en esta resistencia económica. A pesar de algunas fluctuaciones, el metal rojo ha registrado un crecimiento del 11,1% en lo que va del año, marcando su mayor alza trimestral desde 2021. Este repunte ha significado un alivio para las cuentas fiscales del país y una fuente importante de ingresos en dólares para la economía nacional.
Publicado en: