- Ediciones Universidad Finis Terrae
- Facultad de Educación, Psicología y Familia
- Psicología
- Vicerrectoría Investigación
Con gran convocatoria se presentó “La personalidad en tus manos”, libro de académicos de la Escuela de Psicología
Publicado por Ediciones Universidad Finis Terrae, el texto reúne el trabajo conjunto del Dr. Juan Pablo Rojas y Nicolás García, donde analizan diversas corrientes de pensamiento para abordar el estudio de la psicología de la personalidad.
Por Equipo Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado
“Esta es una obra que nace en las aulas de la Universidad, fruto de un trabajo riguroso que representa un verdadero ejercicio de razón abierta”. Con esas palabras, la decana de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, Marilú Matte, presentó “La personalidad en tus manos” (Ediciones UFT, 2025), título que, agregó, representa el tipo de producción intelectual que la U. Finis Terrae busca promover: investigación interdisciplinaria sostenida en la experiencia educativa.
La publicación surge precisamente del trabajo docente del Dr. Juan Pablo Rojas Saffie y el doctorando Nicolás García Matte, ambos académicos de la Escuela de Psicología de nuestra universidad, quienes proponen un diálogo que va desde las raíces de la filosofía clásica hasta modelos psicológicos contemporáneos para entregar una mirada integral de los estudios de la personalidad; al tiempo que invitan a los lectores a considerar el concepto de libertad como “un espacio para crecer y acercarnos a la mejor versión de nosotros mismos”.
La presentación se desarrolló ante un auditorio completo, donde la comunidad universitaria conoció los pormenores del proceso editorial: “Este libro recoge muchos años de nuestra labor en clases, con estudiantes que nos ayudaron a ver qué preguntas y conceptos era necesario volver a pensar. Por esto, fue muy impresionante sentir el cariño de tantas personas que vinieron a darnos su aprecio después de tanto esfuerzo”, comentó el Dr. Rojas Saffie.
Además, ambos autores expresaron el deseo de que esta publicación “pueda ser valorada en la formación de futuros psicólogos y contribuya a transmitir a los pacientes la capacidad del ser humano de trascender todas sus limitaciones y condicionantes, para tomar la vida en sus propias manos y caminar con libertad”.
Un viaje íntegro a la psicología humana
Dividido en tres partes, la obra propone una lectura estructurada y temporal de las principales teorías en torno a la personalidad. En la primera sección, compuesta por cuatro capítulos, los autores abordan definiciones fundamentales del concepto: la relevancia de su estudio, la discusión antropológica en torno a su significado, sus causas y el desafío de asignar correctamente sus partes; último punto, donde Rojas y García retoman una vieja noción tomista: todas las cosas se pueden entender como un todo conformado por partes; para preguntarse ¿puede dividirse la personalidad en partes tal como un televisor u otros objeto?
En la segunda sección, los autores se adentran en la psicología de la personalidad como disciplina científica. A lo largo de sus capítulos, examinan las tensiones que rodean su definición, el legado de Gordon W. Allport -considerado el padre de la disciplina- y las teorías factoriales, presentadas estas desde una mirada crítica, donde reconocen su “avance revolucionario para la psicología”, pero advierten: “ojo con esto”, porque un test de personalidad puede ser también “una foto en baja resolución”. Finalmente, en el capítulo ocho, introducen las propuestas más recientes en este campo, vinculándolas con los desafíos actuales de la práctica clínica.
La tercera y última sección se centra en las implicancias clínicas de las distintas corrientes psicológicas de los dos últimos siglos. Así, en el capítulo nueve, los autores se “recuestan en el diván de Sigmund Freud” para revisar su enfoque psicoanalítico y en el siguiente, se “sientan en posición de loto” para analizar la mirada humanista-existencial. Para finalmente, al cierre, subrayar la importancia de conocer el pensamiento propio y el papel que juegan los vínculos interpersonales en la configuración de la subjetividad.
Una apuesta editorial lúdica y rigurosa
Durante la presentación, el Dr. Klaus Droste, decano de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián, subrayó el valor comunicativo del texto: “Está escrito con precisión, pero con un lenguaje sencillo, que engancha al lector con un tono coloquial y profundo a la vez. Juan Pablo y Nicolás logran traducir conceptos complejos a un registro claro, sin sacrificar rigor”.
Asimismo, destacó que uno de los méritos centrales del libro es haber situado la libertad como eje articulador del pensamiento. “No se trata solo de describir teorías o clasificar corrientes psicológicas -detalló-, sino de afirmar la libertad como principio estructural de toda la reflexión”. Esta perspectiva, añadió, otorga al libro una densidad ética que trasciende la exposición conceptual y se vincula con una visión integral de la formación académica.
En esa misma línea, el Dr. Cristian Rodríguez, académico de la Universidad de los Andes y segundo invitado de la jornada, valoró el aporte del título en un campo de estudio muchas veces fragmentado: “La psicología de la personalidad puede ser un territorio selvático, con teorías que no dialogan entre sí. Pero los autores nos ofrecen una carta de navegación, un horizonte desde el cual uno puede situar las distintas posiciones sin perder de vista el problema de fondo”.
Además, Rodríguez indicó que no es frecuente encontrar textos que recuperen el trasfondo filosófico de la psicología sin volverse abstractos, siendo en este caso “un claro diálogo entre las distintas escuelas de pensamientos, claridad conceptual y una posición ética clara. Sumado a que está escrito con una narrativa formativa, amena y no doctrinaria”.
Sin embargo, la publicación no busca agotar el tema concluyeron los autores, sino activar preguntas entre los estudiantes y los lectores ávidos de conocimientos sobre psicología, agregando que “nuestro objetivo fue ofrecer un libro que permita ubicar las distintas posturas, pero también que abra espacio a la reflexión. El conocimiento, en este campo, nunca es cerrado ni definitivo”.
“La personalidad en tus manos” se incorpora así al catálogo de Ediciones Universidad Finis Terrae como parte de su compromiso por visibilizar el pensamiento académico desarrollado al interior de la institución. Especialmente aquel que articula diversos saberes con impacto en la formación universitaria, como son las humanidades y las ciencias sociales.