Universidad Finis Terrae traza el camino hacia la equidad en ciencia y conocimiento
La Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado convocó a un grupo de expertas de distintas áreas de la Universidad para participar en un focus group clave: el análisis y validación de su Huella de Género. Esta instancia se proyecta como el germen de un Comité para la Igualdad de Género en I+D.
Por Equipo de Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado
En un espacio reservado para el diálogo crítico y la reflexión estratégica, la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado reunió a expertas de la comunidad universitaria en un Focus Group destinado a analizar y validar la Huella de Género Institucional.
Este encuentro se enmarca en una iniciativa de cooperación técnica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ComunidadMujer, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿El objetivo? Avanzar hacia un sistema universitario más justo, donde la igualdad de género sea una realidad medible y transformadora.
“Esta herramienta nos obliga a mirarnos críticamente, pero también nos permite proyectar una universidad con políticas y prácticas más inclusivas que nos lleven a la excelencia”, señaló la directora de Investigación, Dra. Paula Solar.
La Huella de Género es una herramienta de autoevaluación que permite diagnosticar, a través de indicadores consensuados, cómo se está avanzando en materia de igualdad de género en el ecosistema científico. La versión institucional de este diagnóstico fue construida con insumos de diversas unidades: la Dirección de Investigación y Doctorado, la Dirección de Creación Artística, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, la Oficina de Promoción de la Dignidad de la Persona y académicas de las facultades de Derecho, Educación, Psicología y Familia.
“Este trabajo colaborativo es una oportunidad única para generar acciones concretas. No se trata solo de medir, sino de transformar nuestras estructuras”, comentó la Dra. Solar.
Uno de los principales logros del encuentro fue la validación del diagnóstico institucional y la proyección de este grupo de trabajo como un futuro Comité para la Igualdad de Género en Investigación y Desarrollo (I+D). Una iniciativa pionera que busca influir en la cultura universitaria desde sus cimientos.
Publicado en: