EL MERCURIO | Académica de Ciencias de la Familia aborda crisis de natalidad en Chile
La docente-investigadora Rosario Undurraga analizó que actualmente las mujeres están tendiendo a una maternidad tardía.
La crisis de natalidad no es un tema nuevo para Chile, pero según los últimos datos del INE publicados en el diario El Mercurio, esta situación se podría tornar mucho más grave desde este 2025.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), enero es históricamente el mes que presenta la mayor cantidad de nacimientos en el país, lo que no se condice con enero de 2025 que registró su cifra más baja. Solo se contabilizaron 12.827 alumbramientos, lo que representa una caída de 42% si se compara con 2015, cuando se registraron 22.271.
En la publicación de El Mercurio sugieren que de acuerdo a la visión de expertos en la materia, la crisis de natalidad que se agudiza cada vez más, debería ser un tema en la agenda de los candidatos presidenciales.
Uno de los subtemas que aborda la nota trata sobre la tendencia a la maternidad tardía, que aborda Rosario Undurraga, académica-investigadora de Ciencias de la Familia de la U. Finis Terrae.
Revisa la nota completa AQUÍ