Equipo de debate de la Facultad de Derecho ganó torneo organizado por el Colegio de Abogados y la Asociación Chilena de Litigación

Conformado por los alumnos Martina Campos, Matías Cornejo, Francisca Méndez y Gabriela Reyes, el equipo de nuestra Facultad se alzó con el triunfo venciendo a casas de estudios como la Universidad de Chile, la Universidad Central y la Universidad de Valparaíso, antes de enfrentar a la Universidad del Alba en la final.

Publicado: Mayo 16, 2025

Con el fin de fomentar el análisis crítico y el desarrollo de habilidades argumentativas en torno a la ética profesional, el Colegio de Abogados de Chile en colaboración con la Asociación Chilena de Litigación, organizó el Torneo de Debate Jurídico Dr. Antonio Bascuñán Valdés, certamen que contó con la participación de diez facultades de Derecho del país y el auspicio de los estudios jurídicos Aninat, López Escobar del Río, MCR y Vergara Galindo Correa.

En el torneo participaron once equipos, compuestos  —la mayoría de ellos— por una mezcla de estudiantes, egresados y abogados jóvenes de cada una de las casas de estudios. Por su parte, la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae fue uno de los pocos equipos participantes que estuvo compuesto exclusivamente por estudiantes, particularmente por los alumnos de tercer año: Martina Campos Chavarría, Matías Cornejo Fuentes, Francisca Méndez Yáñez y Gabriela Reyes Menéndez.

Luego de enfrentarse a la Universidad de Valparaíso, Universidad de Concepción y Universidad Santo Tomás en las rondas preliminares, el equipo de nuestra Facultad obtuvo su paso a los cuartos de final, instancia en la cual venció a su par de la Universidad de Chile, para luego triunfar ante el equipo de la Universidad Central en semifinales.

De esta manera, el equipo de debate de la Facultad de Derecho de la U. Finis Terrae enfrentó a su símil de la Universidad del Alba, obteniendo el primer lugar del torneo, en final desarrollada en el Colegio de Abogados de Chile.

“Este triunfo es de gran importancia para nuestros alumnos y le da una enorme visibilidad a nuestra Facultad y Universidad, ya que en el torneo compitieron casas de estudio de gran prestigio, como la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tienen una amplia trayectoria en competencias de este tipo”, destacó luego del triunfo, el profesor de nuestra Facultad y director de su Sociedad de Litigación, Eugenio Labarca Birke.

“Para nosotros, obtener un triunfo como este a un año de la creación de la Sociedad de Litigación de la U. Finis Terrae, es un gran impulso, que refuerza en nuestros alumnos la confianza en la calidad de la educación que les estamos impartiendo”, agregó el profesor Labarca, fundador de dicha agrupación de oratoria jurídica en 2024, junto a la egresada de nuestra Facultad, Susan Rivas.

Por su parte, los estudiantes integrantes del equipo vencedor coincidieron en destacar lo “enormemente gratificante” de esta experiencia, señalando que, más allá de la victoria, el torneo les permitió ejercitar habilidades blandas, trabajar en equipo y aprender a resolver bajo presión.

Asimismo, los estudiantes coincidieron en destacar el apoyo y la guía recibida por parte de la Sociedad de Litigación, particularmente del egresado de nuestra Facultad, Diego Herrera Cifuentes, quien a su vez  relevó el compromiso y trabajo de los alumnos, además del aporte de la estudiante Dominique Garcés, quien participó del proceso de preparación del equipo pero sin poder formar parte de él durante el torneo, debido al límite de integrantes establecido en las bases del certamen.

“Para mí, al principio el resultado fue impensado”, señaló el integrante del equipo ganador, Matías Cornejo Fuentes. “Entramos jugando para aprender y salimos victoriosos, porque dimos el máximo de nosotros en cada etapa y eso nos dejó tranquilos a todos. Más que el reconocimiento, lo importante fue saber que si nos lo proponemos, podemos llegar muy lejos, con mucha constancia, estudio y humildad”.

La opinión fue refrendada por las alumnas e integrantes del equipo, Francisca Méndez Yáñez y Gabriela Reyes Menéndez. Esta última alumna, quien no pudo participar de la final por encontrarse enferma, señaló que el resultado obtenido “fue muy gratificante porque fue fruto de un trabajo duro y muy sacrificado, con horas de sueño y de estudio que se dejaban de lado para investigar y ser coherentes con nuestra posición en los debates. Ver que todo ese esfuerzo dio un gran fruto, fue también entender que en lo profesional los sacrificios valdrán siempre la pena”.

Por su parte, la alumna Martina Campos Chavarría, expresó que la motivó a participar el anhelo de “contribuir a aumentar el prestigio de nuestra Universidad y demostrar lo buena que es”.

Luego de la premiación, Andrés Rubilar, presidente de la Asociación Chilena de Litigación, se refirió a la reciente afiliación de la Sociedad de Litigación de la U. Finis Terrae a dicha entidad, señalando que se trata de “una organización que ha cosechado varios triunfos en el último tiempo y se ha constituido como un actor relevante en el circuito. Además, participan en ella docentes muy talentosos y comprometidos, como Eugenio Labarca y Dominique Alezthier, que han destacado como jurado en algunos torneos. Sin duda su inclusión nos sumará competitividad, mejorando la calidad de nuestras competencias.”