Noticias Finis Terrae

Seminario Internacional en la Universidad Finis Terrae reúne a líderes navales y autoridades diplomáticas

Representantes de América Latina, Europa y Asia participaron en una jornada de reflexión estratégica organizada por la Academia de Guerra Naval y el Observatorio de Asuntos Internacionales, destacando el rol geopolítico de los mares y el liderazgo marítimo de Chile.

Publicado: Mayo 20, 2025

El miércoles 14 de mayo, el auditorio Gonzalo Vial de la Universidad Finis Terrae fue escenario de un encuentro internacional de alto nivel que congregó a destacados especialistas, representantes navales de diversos países, autoridades diplomáticas y funcionarios públicos en el seminario “Chile y su liderazgo marítimo”. 

La actividad fue organizada en conjunto por la Academia de Guerra Naval de la Armada de Chile, el Observatorio de Asuntos Internacionales de la Escuela de Periodismo y la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Finis Terrae, consolidándose como una instancia académica de alto valor estratégico para el país. 

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del rector de la universidad, Juan Eduardo Vargas, y el director de la Academia de Guerra Naval, Capitán de Navío Rafael Letelier, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la conciencia marítima nacional y fomentar la colaboración entre el mundo civil, militar y diplomático. 

El programa contempló tres mesas temáticas. La primera de ellas, titulada “Geopolítica de los Mares”, fue moderada por el investigador Luis Lira y contó con las exposiciones de la candidata a doctor María José Piñeiro, coordinadora del Centro de Estudios Navales y Marítimos, y de Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae. Ambos expositores analizaron el escenario marítimo actual como un espacio de competencia estratégica y cooperación internacional, especialmente relevante ante la reconfiguración de rutas y alianzas globales. 

La segunda mesa, “Intereses Marítimos”, abordó el rol de Chile como país oceánico, y estuvo a cargo de Edmundo González Robles, jefe de cátedra de Intereses Marítimos de la Academia de Guerra Naval y presidente de la Liga Marítima de Chile, junto al académico Boris Pasten, de la Facultad de Economía y Negocios de nuestra universidad. Moderada por la profesora Natalia Alviña, esta mesa profundizó en los desafíos económicos, ambientales y estratégicos que enfrenta el país en su relación con el mar. 

La tercera y última mesa, “Historia del Poder Marítimo”, fue moderada por la doctora Vanessa Cárdenas, investigadora del Observatorio, y contó con la participación del Dr. Cristián Garay Vera (USACH) y del Dr. David Hardy (Academia de Guerra Naval), quienes ofrecieron una revisión histórica del desarrollo del poder naval chileno y su influencia en la proyección internacional del país.

La convocatoria incluyó la participación de representantes navales de Brasil, Perú, Francia y Japón, al igual que la del embajador de Grecia en Chile. También asistieron funcionarios del Ministerio de Defensa, incluyendo al Subsecretario, y un grupo Mayores del cuerpo de Carabineros.

El seminario finalizó con las palabras del Sr. Ronald McIntyre, director de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), quien destacó el valor del trabajo en conjunto entre instituciones académicas, de defensa y del mundo público. 

Esta instancia reafirma el compromiso de la Universidad Finis Terrae con el desarrollo del pensamiento estratégico, diálogo interdisciplinario y la vinculación con actores clave para el desarrollo nacional e internacional de Chile.