Taller “Chile en tu sello” conectó a distintas generaciones con el patrimonio cultural del país

La actividad, realizada en la Casa Central de Correos, fue organizada por la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae.

Publicado el 1 de junio, 2025 · 3 min lectura

La Casa Central de Correos de Chile, en plena Plaza de Armas de Santiago, fue escenario del taller “Chile en tu sello”, una iniciativa que reunió a personas de distintas edades en torno a la historia y el valor patrimonial del sello postal.

Durante los días 24 y 25 de mayo y en el contexto del Día de los Patrimonios 2025, los asistentes pudieron conocer el rol cultural y simbólico del sello, considerado una forma de arte en miniatura que ha acompañado por décadas la memoria epistolar de Chile. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de diseñar sus propias estampillas, conectando su creatividad con la historia del país y con el Chile del futuro.

El taller fue impartido por la académica y directora del Programa de Formación Pedagógica en Educación Media de la U. Finis Terrae, Dra. Elena Romero, quien profundizó en el origen y la evolución del sello postal en Chile. “Esta instancia contó con una alta demanda y participación (más del doble de los esperado), lo que nos da cuenta de que los sellos postales son de interés para las distintas generaciones del país. A su vez, la posibilidad de que quienes participaron pudieran generar sus propias propuestas de sellos postales, permitió acercar a todas las generaciones a pensar y discutir acerca de la imagen actual del país; así como la escritura de tres deseos para el Chile del futuro favoreció el diálogo en torno a lo que queremos como sociedad”, señaló.

La actividad también contó con el apoyo de estudiantes y titulados del Programa de Pedagogía en Educación Media de la misma universidad, quienes acompañaron a los participantes y colaboraron activamente en el desarrollo de las sesiones.

La futura profesora de Lenguaje y Comunicación, Isidora Faúndez, señaló que: “La experiencia durante el taller fue sumamente enriquecedora para mi rol como futura docente e investigadora pero también como un aporte a nivel cultural. Si bien hoy en día no suelen usarse los sellos postales ni estampillas con la misma frecuencia que antes, no se puede negar la gran relevancia histórica y cultural que tiene”.

Isidora Faúndez agregó que “la conversación y el diálogo fue súper enriquecedor pues nos permitió comprender su punto de vista y cómo ellos se posicionaban en estos discursos de poder que se dan en las estampillas. Respecto a este último punto, la proyección que le doy es seguir estudiando esta área desde distintas disciplinas. Creo que a nivel visual y discursivos los sellos y estampillas tienen un valor que da para mucho más estudio e investigación”

Con una gran convocatoria y entusiasmo por parte del público, “Chile en tu sello”, taller desarrollado con el apoyo de Correos de Chile y la Sociedad Filatélica de Chile, cumplió con su objetivo de acercar el patrimonio cultural a la ciudadanía, en un espacio que mezcló educación, memoria e identidad de forma lúdica y significativa.