Esta jornada se traduce además en una forma más de contribuir a la labor que realizan los tutores/as en la comuna de Renca. Habrá espacio para compartir experiencias, aprender sobre distintos enfoques de aprendizaje y por supuesto, para conocer y ser parte de las buenas noticias que tenemos con quienes cumplen esta linda labor de educar y compartir conocimientos y experiencias.
Título: “Bases de la neurociencia en el aprendizaje del adulto y las teorías del aprendizaje”
Relatora: Paz Jeldes Díaz: Fonoaudióloga y Educadora Diferencial, Docente Asistente Departamento Fonoaudiología, PUC. Magister en Educación Médica, PUC.
Título: “La importancia de la práctica reflexiva y el razonamiento clínico-crítico”
Relatora: Dra. Lorena Isbej Espósito: Cirujano dentista y especialista en Periodoncia. Profesora Asistente, Escuela Odontología, PUC. Mgs. en Educación Médica, ©PhD in Health Professions Education.
Títulos: “Planificación y conducción de tutorías clínicas” y “Feedback efectivo en tutoría clínica”
Relator: Rodolfo Hidalgo Navarrete: Kinesiólogo docente Escuela de Kinesiología, U. Finis Terrae. Mgs. en Cs. de la Salud y Deporte, Mgs. en Docencia Universitaria en Cs. de la Salud.
Título: “Fundamentos y tipos de evaluación del aprendizaje (Pirámide Miller)”
Relator: Rigoberto Marín Catalán: Académico Asociado (D), Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Doctor en Educación. Mgs. en Educación en Cs. de la Salud, Mgs. Cs. Biológicas, Bioquímicas y Biología Molecular.
Título: “Rol del tutor/a como facilitador del pensamiento reflexivo para una docencia clínica más humanizada”
Relatora: Silvana Castillo Parra: Enfermera Académica Asociada (D), Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Doctora en Educación, Universitat de Barcelona.
8:30-9:00 hrs: Registro y Recepción de Participantes
9:00-9:15 hrs: Palabras de Bienvenida
Dr. Ernesto Vega Asún. Decano Facultad de Medicina. Universidad Finis Terrae.
Klgo. Claudio Villagrán. Director Escuela Kinesiología, Universidad Finis Terrae.
9:00-9:30 hrs: Bases de la neurociencia en el aprendizaje del adulto y las teorías del aprendizaje.
9:30-10:00 hrs: La importancia de la práctica reflexiva y el razonamiento clínico-crítico.
10:00-10:30 hrs: Buenas prácticas en el proceso del feedback efectivo en el contexto de la docencia clínica
10:30-11:00 hrs: Rol y responsabilidad del tutor/a como facilitador del pensamiento reflexivo, crítico y creativo de sus estudiantes.
11:00–11:30 hrs: Coffe (salida de la sala B201-202)
11:30-12:00 hrs: Fundamentos y tipos de evaluación del aprendizaje (Pirámide Miller)
12:00-12:30 hrs: La importancia del aprendizaje activo, reflexivo y autorregulado.
12:30-13:00 hrs: Investigación científica en docencia clínica, experiencia relevante para la elaboración de proyectos realistas y de calidad.
13:00–13:30 hrs: Sesión de Preguntas y Respuestas
13:30 hrs: Finalización. Café y Networking (Terraza Amberes Sur. 1er piso)