La historia de la poesía chilena está atravesada por una rareza formal: la incorporación de la visualidad en la construcción de la obra hasta el límite donde la propia palabra escrita desaparece.
En esta presentación se revisarán las poéticas, antecedentes estéticos y procedimientos fundamentales en una serie de autores clave para la poesía chilena e hispanoamericana: Desde el creacionismo de Vicente Huidobro –con sus caligramas y poemas pintados–, hasta el Archivo Zonaglo de Gonzalo Millán, pasando por los collages del grupo surrealista de La Mandrágora, los artefactos en la antipoesía de Nicanor Parra, la poesía visiva de Guillermo Deisler, las obras de Juan Luis Martínez, Cecilia Vicuña, Carmen Berenguer y los poemas proyectados en el cielo y en el desierto por Raúl Zurita. Con todo ello, se discutirá sobre la actualidad de estos procedimientos y del lugar de las estéticas de vanguardia hoy.
INSCRIPCIONES: cidoc@uft.cl