Profesores Cristóbal Aguilera y Tomás Valenzuela participaron en el III Seminario de Teoría del Derecho Administrativo

En el encuentro, los académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae comentaron los trabajos realizados por investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Tarapacá.

Publicado el 9 de julio, 2025 · 2 min lectura

Realizado en el campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, la tercera versión del Seminario de Teoría del Derecho Administrativo reunió a destacados académicos e investigadores del área, con la finalidad de debatir en torno a trabajos que abordan problemáticas teóricas relevantes para el desarrollo del derecho administrativo en Chile.

En la instancia, la estudiante doctoral en la Universidad de Oxford y actual copresidenta del Foro de Postgrado en Filosofía, Derecho y Política de dicha casa de estudios británica, Pía Chible Villadangos, expuso su trabajo La administración del Estado como agente colectivo, un adelanto de su tesis doctoral aún en proceso. Asimismo, el profesor de la Universidad de Tarapacá, Dr. Flavio Quezada Rodríguez presentó su investigación Emergencia y mutaciones de la noción jurídica de servicio público.

Luego de recibir los comentarios de los académicos participantes del encuentro, la abogada Chible señaló que “espacios como este son clave para validar y ajustar nuestras investigaciones al contexto nacional”. Por su parte, el profesor Quezada indicó que “este tipo de encuentros permiten una reflexión teórica que solo puede darse en el ámbito universitario. Son fundamentales para avanzar en el conocimiento del derecho administrativo, más allá de su dimensión práctica”.

Una opinión similar expresó el profesor de derecho administrativo de la Universidad Finis Terrae, Tomás Valenzuela Zañartu, quien junto al también profesor de nuestra casa de estudios, Dr. Cristóbal Aguilera Medina, aportaron con sus comentarios sobre los trabajos presentados.

Fue una instancia muy provechosa para quienes tenemos interés en el estudio del derecho administrativo, pues se generó un intercambio beneficioso tanto para quienes expusieron como para quienes comentaron”, señaló el profesor Valenzuela.