El Seminario NIDO busca reflexionar sobre el espacio doméstico desde perspectivas críticas, creativas e interdisciplinarias.
Sesión de agosto 2025. La concepción tradicional del jardín lo entiende como un espacio en donde se impone un diseño humano sobre la disposición vegetal. Ahora bien, los jardines no sólo proyectan un orden a la naturaleza, sino que ordenan nuestra relación con ella (Pogue). Hay elementos de diseño artístico, decisión y expresión personal en su plan, sin embargo, un jardín existe independientemente de sus determinaciones estéticas, ya que está formado de seres vivos. En esta presentación se leerán distintas novelas donde se pueden encontrar representaciones de la interacción de los sujetos con los seres vegetales en el jardín y la huerta.
Por otra parte, los vegetales imponen distintas velocidades de crecimiento, multiplicación o eventual muerte a los humanos. En estos textos interactúan diversas temporalidades y texturas, cuidado y afectos lo que hace reflexionar al sujeto en torno a su propia vulnerabilidad e introspección autobiográfica
EXPONE:
Matías Ayala Munita: CIDOC- U. Finis Terrae
ORGANIZA:
Escuela de Literatura U. Finis Terrae, Doctorado Interdisciplinario en Humanidades Fondecyt Regular N° N°1241063 “Imaginarios domésticos en la narrativa femenina contemporánea de herencia fantástica en Hispanoamérica”