En medio de la baja generación de empleo que afecta al país, el economista Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Finis Terrae y exdirector nacional del SENCE, fue entrevistado por el diario Las Últimas Noticias, donde entregó su visión sobre cómo abordar este problema estructural que afecta a miles de personas en Chile.
Entre sus propuestas, el académico sostuvo que “bajar el impuesto corporativo a las empresas permitiría fomentar la creación de nuevas compañías, lo que, por consecuencia, ayudaría al alza en los empleos formales”.
También enfatizó la necesidad de abordar el exceso de permisología que hoy frena las inversiones. “Reducir todo el tema de permisos es clave, ya que representa un costo enorme que desincentiva nuevos proyectos”, afirmó.
Respecto de las políticas de capacitación, Ruiz de Viñaspre fue enfático en señalar que se requiere un rediseño profundo del sistema. “Hoy tenemos un instrumento que subsidia en mayor medida la capacitación de baja calidad, y eso no es razonable. Debemos redireccionar esos recursos para que tengan impacto real en empleabilidad”.
Asimismo, propuso fortalecer los subsidios al empleo, especialmente en grupos prioritarios. “Debemos aumentar los pagos a las empresas que contratan mujeres y jóvenes. Hoy, esos montos son muy bajos”.
El economista también advirtió sobre las implicancias fiscales de algunas de estas medidas, como la reducción de impuestos, y planteó una mirada crítica sobre el tamaño del aparato estatal.
“Muchas de estas ideas pueden significar una baja en la recaudación. Si es así, entonces debemos discutir con seriedad una reducción del tamaño del Estado. Al final de cuentas, ¿de qué sirve tener un Estado tan grande si tenemos a un millón de desempleados?”, cuestionó.
Revisa la nota aquí