En el corazón de Mérida, México, el académico e investigador Óscar Guevara, representante de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, vivió una experiencia transformadora: formar parte del innovador International Visiting Professor Program, desarrollado por la Universidad Anáhuac Mayab.
Durante tres intensas semanas del verano 2025, Guevara impartió el curso Evaluación de Proyectos de Inversión, en conjunto con el profesor local Iván Martínez. Esta modalidad compartida permitió a los estudiantes locales acceder a una experiencia internacional sin necesidad de salir de su país, objetivo central del programa, que busca brindar una formación con perspectiva global dentro del aula.
“El curso se orientó 100% en inglés porque también la idea es que los estudiantes fortalezcan esta competencia aún sin la necesidad de salir de su entorno”, señaló Guevara. El académico agregó que se trató de una instancia muy valorada por los participantes. “Teníamos un curso de 25 estudiantes, fue el más numeroso de todos los que impartieron profesores visitantes. Los estudiantes lo valoraron muy bien, porque el que llegue un profesor de otro contexto como mi caso, les da una mirada muy diferente. Uno trae metodologías complementarias y realidades distintas”.
El programa, que en esta edición benefició directamente a cerca de 100 estudiantes, reunió a académicos de instituciones de Canadá, Estados Unidos, Italia, España y Chile. Todos ellos forman parte de universidades pertenecientes a la Red del Regnum Christi, lo que fortalece además la colaboración académica entre estas casas de estudio.
Para Guevara, la experiencia no solo le permitió compartir conocimientos desde una perspectiva chilena, sino también generar nuevos vínculos. “Lo más enriquecedor de toda esta experiencia son las redes de contacto que quedan. Participé en reuniones del claustro de investigación de la Anáhuac, particularmente en la Facultad de Economía y Negocios. Eso me permitió proyectar colaboraciones futuras tanto en investigación como en docencia”.
Una de las iniciativas que podrían surgir tras este intercambio es la implementación de una cátedra espejo, a través de metodologías como COIL (Collaborative Online International Learning). Esto permitiría que estudiantes de ambas universidades compartan clases en tiempo real, utilizando plataformas digitales para el trabajo conjunto en proyectos académicos.
“Existe la posibilidad de realizar cursos conjuntos, como que yo esté orientando una clase de finanzas acá en la Finis y que ese curso también se imparta simultáneamente en la Universidad Anáhuac. Estudiantes tanto de Chile como de México podrían tener una experiencia colaborativa que enriquezca su aprendizaje desde ambas realidades”, explicó el también académico del MBA Finis.
Además de las clases regulares, los docentes invitados participaron en el International Connection Journey, instancia donde ofrecieron conferencias especializadas ante más de 120 académicos y autoridades de la universidad anfitriona, generando un espacio de intercambio de buenas prácticas y conocimiento transversal.
Esta acción de colaboración internacional está alineada con el propósito de la Universidad Finis Terrae de fortalecer su presencia en redes globales y ofrecer a sus estudiantes una educación conectada con el mundo. En ese marco, la participación del profesor Guevara representa no solo un logro personal, sino también un hito para la Facultad de Economía y Negocios, al posicionar su sello académico más allá de las fronteras nacionales.
“Fue una experiencia demasiado positiva. Entregarles a los estudiantes una visión desde Chile, desde la Finis, con nuestros métodos de enseñanza, fue para ellos -y también para mí- bastante enriquecedor”, concluyó.