RADIO Duna | Rector: “Tal como está diseñado, el FES no beneficia a los estudiantes”

Juan Eduardo Vargas manifestó su preocupación y cuestionó el texto que busca poner fin al CAE, argumentando que más allá de “estar de acuerdo en reemplazarlo”, este sistema que está […]

Publicado el 7 de agosto, 2025 · 3 min lectura

Juan Eduardo Vargas manifestó su preocupación y cuestionó el texto que busca poner fin al CAE, argumentando que más allá de “estar de acuerdo en reemplazarlo”, este sistema que está siendo discutido en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, “es peligrosísimo”.

Durante esta semana, el proyecto de Ley de Financiamiento a la Educación Superior (FES) ha sido tema de discusión en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. En ese sentido, el rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, conversó con Radio Duna para dar a conocer su visión respecto a este tema.

El rector fue enfático en mencionar que este proyecto perjudica a los estudiantes: “Tal como está diseñado hoy en día, no beneficia a los estudiantes porque se eliminan las becas de mérito académico y porque hay un porcentaje grande de estudiantes que, de acuerdo a las proyecciones, va a terminar pagando un monto superior de lo que el Estado invierte en ellos”.

“Todos queremos que se beneficie a los estudiantes pero este sistema habla de un desmedro en la educación que perjudica principalmente a los propios estudiantes. Esto perjudica a las universidades”, añadió Vargas, argumentando que la calidad en la enseñanza se vería afectada por este proyecto.

El rector Vargas propuso que la discusión sea vista en dos aristas, puesto que declaró estar de acuerdo en la eliminación del CAE y dejó en claro que la crítica es directa hacia el sistema propuesto por el actual gobierno: “Hay que dividir en dos. Estamos de acuerdo con el reemplazo del CAE, y darle una solución a este tema y debiese seguir su tramitación. Pero en la parte del sistema del financiamiento, tal como está actualmente, es peligrosísimo”.

En esa misma línea, volvió a mencionar que ninguna universidad privada ha sido parte del debate : “No hemos sido llamados para formar parte de la participación. En el CRUCH solo están participando tres universidades privadas, y el resto no somos consideradas. Además, cualquier sugerencia que hemos hecho no ha sido tomada en cuenta”.

Por último, tuvo palabras para referirse al oficio que solicitaba la declaración de las remuneraciones de todos los empleados de Instituciones de Educación Superior, fundamentando que esto pasa a llevar el principio de autonomía para las instituciones de educación superior: “Si bien es parte de lo que se establece en la Ley de Presupuesto, excede con todo lo que razonablemente las instituciones de educación superior debiésemos reportar como información.Cuando esa rendición de cuentas excede un límite, nos parece que sobrepasa cualquier mínimo sentido común. Atenta contra la autonomía, la libertad de las instituciones”.

Revisa la entrevista completa AQUÍ