Universidad Finis Terrae moderniza su infraestructura tecnológica con Red Hat y SOAINT: un salto estratégico hacia la innovación

La institución migró sus operaciones a Red Hat OpenShift Virtualization, logrando un 30% de eficiencia adicional y sentando las bases para modernizar sus aplicaciones y prepararse para la integración de inteligencia artificial, en un proceso ágil y sin interrupciones.

Publicado el 21 de julio, 2025 · 4 min lectura

La Universidad Finis Terrae ha completado con éxito un ambicioso proyecto de modernización tecnológica al migrar sus operaciones a Red Hat OpenShift Virtualization, de la mano de Red Hat y SOAINT. Este avance no solo resolvió un desafío financiero inesperado, sino que también permitió actualizar sus aplicaciones a entornos más flexibles y prepararse para incorporar inteligencia artificial, consolidando a la institución como un referente en innovación educativa.

De un desafío financiero a una oportunidad de innovación

En 2024, la Universidad se enfrentó a un aumento inesperado del 300 % en los costos de licencia de su proveedor de virtualización. Lejos de resignarse, el equipo de Tecnologías de la Información (TI) vio en esta situación una oportunidad para repensar su estrategia tecnológica y dar un salto hacia una plataforma más moderna, flexible y preparada para el futuro.

“Nos dimos cuenta de que en Red Hat íbamos a conseguir lo que necesitábamos, además de poder evolucionar con una modernización progresiva de nuestras aplicaciones y luego dar el salto a la inteligencia artificial. Esto contemplaba no solo lo que necesitábamos, sino también hacia dónde queríamos ir”, explicó Mario Herrera Retamal, CISO de la Universidad Finis Terrae.

Un despliegue ágil y sin interrupciones

Con el apoyo de Red Hat Consulting y SOAINT, la Universidad logró migrar toda su capa de virtualización en pocas semanas, sin afectar los servicios educativos, de investigación ni administrativos. Este proceso, realizado sin interrupciones en los sistemas productivos, trajo consigo un aumento del 30 % en la eficiencia operativa y una mejora notable en la estabilidad y rendimiento de los sistemas.

El éxito del proyecto se debió, precisamente, al trabajo en conjunto: el trabajo en equipo. La gente se está atreviendo, se está dando cuenta de que no existen solo una o dos plataformas de virtualización, sino más opciones que apuntan hacia el futuro”, destacó Herrera.

Reconocimiento internacional en Boston

La experiencia de la Universidad Finis Terrae fue presentada en el Red Hat Summit 2025, realizado en mayo, en Boston, Estados Unidos. Este evento reunió a más de 7.000 asistentes y se centró en las tendencias de infraestructura híbrida y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Durante una de las sesiones, el caso de la Universidad fue destacado como ejemplo de éxito en migración tecnológica y modernización de TI en el sector educativo. Ejecutivos de Red Hat subrayaron cómo la Finis Terrae logró avanzar rápidamente hacia una infraestructura más ágil, flexible y alineada con las demandas del futuro digital.

“Este logro es un reflejo de cómo las instituciones pueden transformar desafíos en plataformas para la innovación continua”, comentó Mike Barrett, vicepresidente de Plataformas Híbridas de Red Hat.

Preparándose para el futuro: modernización de aplicaciones e inteligencia artificial

El proyecto no terminó con la migración. Actualmente, la Finis Terrae avanza en la segunda fase de su estrategia: actualizar sus aplicaciones para que puedan funcionar como módulos independientes en entornos más flexibles, lo que permitirá una gestión más ágil y escalable. Esta etapa allana el camino para la integración de soluciones basadas en inteligencia artificial.

“Hace treinta días terminamos la migración y ya empezamos a modernizar nuestras aplicaciones. Estamos pensando en cómo seguir para sumar inteligencia artificial a la experiencia de nuestros alumnos, profesores y personal administrativo”, adelantó Herrera.

Impacto en la comunidad universitaria

La modernización tecnológica, explica Mario, permitirá ofrecer servicios más eficientes y alineados con las necesidades de la comunidad académica.

“El objetivo final es que a los usuarios —nuestros clientes internos— se les facilite la vida, obteniendo servicios más satisfactorios y acordes a sus requerimientos”, enfatizó el CISO.

Con este hito, la Universidad Finis Terrae se consolida como un referente en transformación digital en el ámbito educativo chileno, demostrando que una visión estratégica, acompañada de aliados tecnológicos sólidos, puede convertir desafíos en verdaderas plataformas de innovación.