CIPEF realizó Jornada de Investigación 2025 enfocado en inter y transdisciplinariedad 

"Tejiendo saberes: La interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la investigación" fue el título de esta actividad, que buscó ser un espacio de diálogo crítico y proyección colaborativa en torno a los desafíos actuales de la producción de conocimiento desde estos enfoques.

Publicado el 11 de agosto, 2025 · 4 min lectura

El Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF) de la Universidad Finis Terrae realizó su Jornada de Investigación 2025, bajo el lema “Tejiendo saberes: La interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la investigación”.  

La actividad, desarrollada el 31 de julio, congregó a académicos, investigadores e investigadoras de las áreas de la Facultad de Educación, Psicología y Familia, junto a autoridades universitarias e invitados externos, generando un espacio de diálogo crítico y proyección colaborativa en torno a los desafíos actuales de la producción de conocimiento desde enfoques inter y transdisciplinarios.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Marilú Matte, decana de la Facultad, y la Dra. Natalia Salas, directora del CIPEF. Ambas autoridades subrayaron la necesidad de promover una cultura investigativa capaz de superar los límites tradicionales de las disciplinas, destacando la urgencia de abordar los problemas sociales contemporáneos desde una perspectiva integradora, situada y colaborativa. En este sentido, la Dra Salas considera que “superar los límites tradicionales del saber, de las disciplinas es hoy una urgencia. La jornada de investigación CIPEF destacó la inter transdisciplina como vía para comprender y transformar los desafíos sociales contemporáneos. Investigar es también integrar, situarse y colaborar entre todos y todas”.

Las presentaciones de la jornada

El primer hito académico fue la conferencia inaugural del Dr. Iván Oliva Figueroa, Doctor en Ciencias de la Educación y académico de la Universidad Austral de Chile, titulada “Inter-Transdisciplina profunda y de amplio rango”. 

En su presentación, el Dr. Oliva profundizó en los fundamentos epistemológicos que sustentan una visión compleja e integrada de la realidad, planteando que los retos del presente requieren abandonar la fragmentación disciplinar y adoptar una ética del conocimiento basada en el diálogo, la cooperación y la apertura. Su exposición fue ampliamente valorada por su solidez conceptual y su invitación a repensar el quehacer científico desde nuevas coordenadas.

A continuación, el Dr. Franklin León Rugeles, Doctor en Ciencias Sociales y Filosofía, y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Finis Terrae, presentó la ponencia “Multi, inter y transdisciplinariedad: Una mirada desde el pensamiento complejo de Edgar Morin”. En ella, propuso un giro desde el paradigma científico clásico —marcado por el reduccionismo y la segmentación— hacia un paradigma emergente orientado a la complejidad, la incertidumbre y la articulación de saberes. 

El Dr. León diferenció entre multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, destacando esta última como una actitud ética y política que trasciende las fronteras disciplinares para abordar problemáticas complejas de manera contextualizada y relacional. A partir del concepto de “bucles” de Edgar Morin, subrayó la importancia de pensar en términos de vínculos dinámicos entre individuo, sociedad, especie y naturaleza. La presentación concluyó con un ejercicio práctico que promovió el diálogo entre disciplinas, reforzando la idea de que “el conocimiento no es acumulación de datos, sino organización, articulación y conexión”.

Posteriormente, se dirigió a los presentes el Dr. Víctor Polanco, Vicerrector de Investigación, Creación Artística y Doctorado (VRICAD), quien valoró los avances y aportes del CIPEF desde su creación, destacando su rol estratégico en el fortalecimiento de la investigación en la Universidad Finis Terrae. 

A continuación, la Dra. Patricia Arenas Riesco, directora de la recientemente creada Dirección de Innovación y Transferencia, presentó los lineamientos estratégicos de esta unidad, orientados a fortalecer los vínculos entre universidad, sociedad y territorio. Enfatizó la importancia de impulsar proyectos de investigación aplicada con enfoque interdisciplinario, vocación transformadora y profundo compromiso con las necesidades reales del entorno.

La jornada concluyó con un espacio de síntesis y reflexión colectiva, en el que se destacaron los aprendizajes compartidos y los desafíos proyectados para el desarrollo futuro de la investigación institucional. Se reafirmó el compromiso del CIPEF con una investigación situada, colaborativa y con impacto social, e invitó a todas y todos los asistentes a continuar “tejiendo saberes” desde el cruce entre disciplinas, conocimientos académicos y saberes provenientes de la experiencia.